En el marco de nuestra convocatoria PIE, estudiantes del profesorado llevaron adelante un proyecto que incluyó el diseño y construcción de dispositivos para formar un Banco de Recursos de Física. Los alumnos de 3er año del Profesorado de Física que participaron en el proyecto fueron: Silvina Ramini, Jésica Strizzolo, Belén Britos, Santiago Novo, Lucila Arce, Nicolás Russo, Fátima Leguizamón y Cristina Aquino, coordinados por la docente María Úrsula Zorba.
¿Cómo surgió la idea del proyecto?
María Úrsula nos cuenta que el año pasado, a cargo de la cátedra “Taller I de Física”, el trabajo fue muy productivo. Al llegar el momento del examen final les solicité que cada grupo debería preparar un experimento cuantitativo y uno cualitativo sobre alguno de los temas de la currícula del taller. Los informes experimentales y los dispositivos que presentaron llegaron a sorprenderme por el nivel de trabajo puesto en ellos, pero la mayoría realizados con materiales poco durables. Por lo que les propuse que el transcurso del año próximo tendríamos que conseguir materiales para hacerlos más duraderos, que ya íbamos a encontrar la forma de solventar esos gastos. Este año el director del ISP N° 3, Prof. Jorge Martín, informa en un e-mail a todo el personal que había recibido la invitación de Fundación Acindar para participar con la presentación de un proyecto. Comenté a los alumnos la posibilidad de participar y ellos de inmediato estuvieron de acuerdo. En ese momento comenzamos a pensar en la construcción de más dispositivos, en la compra de otros que no se pueden construir, y en qué íbamos a hacer con ellos. Entones, surgió la idea de poder prestar los dispositivos que se hicieran a las escuelas secundarias de Villa Constitución y sus alrededores.
Jésica nos cuenta que en un primer momento parecía algo muy lejano y poco probable, pero de todas formas comenzamos a imaginar y divagar un poco sobre lo que se podría hacer y entre debates y consensos finalmente llegó la propuesta puntual, de qué posibilidades teníamos y qué tipo de ayuda podíamos recibir, fue entonces que afinamos el lápiz y convertimos lo que hasta ese momento eran ideas sueltas, en algo posible de realizar.
¿Qué es el Banco de Recursos de Física?
El Banco de Recursos consiste en un grupo de dispositivos correspondientes a las distintas ramas de la Física que permiten comprobar de manera manipulativa conceptos, leyes o principios de ésta ciencia. La idea original es que los docentes de las escuelas medias se lleven la caja que corresponde al contenido que están desarrollando, las utilicen con sus alumnos por un tiempo previamente estipulado y la devuelvan, para que otros docentes la puedan utilizar. El Banco de Recursos tiene también como finalidad estimular el trabajo colaborativo entre los docentes de Física de las escuelas secundarias y propiciar una enseñanza más asequible a todos, explica María Úrsula.
¿Qué repercusiones tuvo el proyecto?
El Proyecto fue pensado para la Educación Secundaria y su impacto fue tan positivo que fuimos invitados a participar con el Banco de Recursos en actividades como la Feria del libro Biblioteca Cervantes Empalme Villa Constitución; la Jornada de Ciencia E.E.M N°4 “Esperanza” San Nicolás para alumnos adultos en contexto de encierro; y la Jornada de capacitación para Nivel Inicial y Primario sobre Física en AMSAFE. La asistencia a estas actividades nos permitió observar que el impacto positivo también se evidenciaba en los otros niveles de escolaridad, por lo cual pensamos para el año próximo hacerlo extensivo a esos niveles a través de Jornadas de Ciencia y capacitaciones para docentes, explica la docente.
Pensar hoy en el proyecto, luego de ver los resultados da una gran satisfacción. Saber qué es fruto de un muy buen trabajo en equipo enorgullece, comenta Fátima.
Para Lucila el proyecto brinda a la comunidad una nueva forma de trabajar la física en las aulas de nuestras escuelas, una forma innovadora, de experimentación, donde podemos convertir a los/as alumnos/as en los protagonistas. Nunca imaginé que podríamos materializar una idea que originalmente era tan utópica como el decir: “que todos los estudiantes de Villa Constitución y la región puedan VER y TOCAR la física”. Es algo ambicioso poder llegar a ese punto, pero con la construcción de los dispositivos, la capacitación a los docentes y las muestras a docentes, directivos y alumnos; nos acercamos un poco, coincide Jésica.
Concluye Silvina que, desde su lugar de docente, las oportunidades que nos va a brindar este proyecto dentro del aula, en el proceso de enseñanza aprendizaje será el comienzo de una Física real, manipulable, visible y entendible.
Más novedades
Construir Comunidad
Mujeres Metalúrgicas: Formación en oficios orientados a la metalmecánica
Conocemos el proyecto presentado por Asociación Mutual Metalúrgica UOM de Villa Constitución para capacitar a trabajadoras en los oficios de soldadura y tornería
Feb
Construir Comunidad
“Un espacio de apoyo, contención, enseñanza y encuentro”
Hablamos con Martín Borda, empleado de ArcelorMittal Acindar, sobre su experiencia siendo parte de un proyecto Construir Comunidad
Feb
Biblioteca Leer es Mágico
Un verano a pura lectura
Biblioteca Leer es Mágico te invita a sumarte a la propuesta
Ene
Construir Comunidad
Radio Semilla: popular y comunitaria
Conocemos el proyecto Construir Comunidad desarrollado por Mundo Transversal
Ene
Ingeniamos
Taller Interdisciplinario de Promoción de las CTIM con Perspectiva de Género
Conocemos el proyecto Ingeniamos presentado por la Facultad Regional Rosario de la UTN
Ene
Construir Comunidad
Jornadas educativas comunitarias sobre energías renovables en San Luis
Participamos de las jornadas educativas y comunitarias de sostenimiento de los sistemas híbrido solar-eólicos instalados en los parajes Puertas del Sol y Guanaco del Morro, San Luis
Dic
Ingeniamos
Visitamos dos escuelas que llevaron adelante proyectos Ingeniamos en 2022
Compartimos avances de los proyectos Ingeniamos de la EEST N° 4 Juan Manuel Fangio y la EETP N° 454 Dr. Manuel Araujo
Dic
Construir Comunidad
Compartimos avances del proyecto “Biblioteca y Ludoteca Hogar El Amanecer”
Visitamos el hogar donde se desarrolla este proyecto acompañado en la Convocatoria Construir Comunidad
Dic