En el marco de la Semana Ingeniamos, ayer realizamos el acto central en la Muestra “Lugar a Dudas”. Cecilia Barbón, Directora Ejecutiva de la fundación, dio la bienvenida y explicó nuestro interés en trabajar con temáticas STEM.
Vimos el video de Martenautas, un recurso educativo multimedia desarrollado en conjunto por Fundación Acindar y el Ministerio de Educación de Santa Fe. Martenautas acompaña la enseñanza de la matemática, la física y la química en las escuelas secundarias y se puede utilizar en dispositivos móviles, como teléfonos celulares y tabletas. Más información sobre el recurso aquí.
Vimos también otro video que muestra la experiencia de las 10 escuelas secundarias de la ciudad durante los meses de septiembre y octubre de este año, en los talleres de robótica, programación y ciencia que realizamos en alianza con Red CITECO y Expedición Ciencia:
Invitamos a Fabricio Sosa, estudiante de 2do año de la escuela técnica Nº 669 que continuó desarrollando un videojuego a partir del taller de programación, a subir al escenario para entrevistarlo. Nos contó que el juego se llama “Lluvia de papas”, y se trata de un granjero que debe ir recolectando papas que le caen, sin tocar las demás hortalizas que también caen. Además de la entrevista, nos hizo una breve demostración del primer nivel del juego.
Entregamos reconocimientos a todas las escuelas secundarias de la ciudad de Villa Constitución por haber participado en las iniciativas STEM que propusimos durante el 2018. Subieron a entregar reconocimientos diplomas Cecilia Barbón, el intendente de la ciudad, Jorge Berti, y Martín Lenzi y Andrés Romagnoli por parte de Acindar Grupo ArcelorMittal.
También le entregamos un diploma a Álvaro Díaz, estudiante de la escuela primaria León Gauna, por su participación en las Olimpíadas Matemáticas Nacionales, Ñandú, que se realizaron en Córdoba en Octubre. Álvaro formó parte de las clases de apoyo para competir en las Olimpíadas, y fruto de su esfuerzo ha llegado hasta esa instancia. También subieron al escenario Cecilia Barbón, Jorge Berti, Martín Lenzi, la directora de la escuela Silvia Domingo, y el equipo de supervisores de primaria, inicial y dibujo, quienes siempre acompañan las iniciativas de la fundación.
Finalmente Cecilia dirigió palabras de cierre y de agradecimiento a todos los que hicieron posible la Semana Ingeniamos.
Más novedades
Construir Comunidad
Mujeres Metalúrgicas: Formación en oficios orientados a la metalmecánica
Conocemos el proyecto presentado por Asociación Mutual Metalúrgica UOM de Villa Constitución para capacitar a trabajadoras en los oficios de soldadura y tornería
Feb
Construir Comunidad
“Un espacio de apoyo, contención, enseñanza y encuentro”
Hablamos con Martín Borda, empleado de ArcelorMittal Acindar, sobre su experiencia siendo parte de un proyecto Construir Comunidad
Feb
Biblioteca Leer es Mágico
Un verano a pura lectura
Biblioteca Leer es Mágico te invita a sumarte a la propuesta
Ene
Construir Comunidad
Radio Semilla: popular y comunitaria
Conocemos el proyecto Construir Comunidad desarrollado por Mundo Transversal
Ene
Ingeniamos
Taller Interdisciplinario de Promoción de las CTIM con Perspectiva de Género
Conocemos el proyecto Ingeniamos presentado por la Facultad Regional Rosario de la UTN
Ene
Construir Comunidad
Jornadas educativas comunitarias sobre energías renovables en San Luis
Participamos de las jornadas educativas y comunitarias de sostenimiento de los sistemas híbrido solar-eólicos instalados en los parajes Puertas del Sol y Guanaco del Morro, San Luis
Dic
Ingeniamos
Visitamos dos escuelas que llevaron adelante proyectos Ingeniamos en 2022
Compartimos avances de los proyectos Ingeniamos de la EEST N° 4 Juan Manuel Fangio y la EETP N° 454 Dr. Manuel Araujo
Dic
Construir Comunidad
Compartimos avances del proyecto “Biblioteca y Ludoteca Hogar El Amanecer”
Visitamos el hogar donde se desarrolla este proyecto acompañado en la Convocatoria Construir Comunidad
Dic