Producto de una fructífera alianza con el Ministerio de Educación de Santa Fe, Fundación Acindar y ArcelorMittal Acindar, desde el 2012 Villa Constitución se convirtió en la primera ciudad de la provincia en la cual todas las instituciones educativas de gestión estatal recibieron equipamiento tecnológico. El programa Tramas Digitales no estuvo orientado únicamente a equipamiento, sino que desarrolló múltiples acciones específicas de capacitación y de asistencia técnica dirigida a la comunidad educativa, que se combinaron con acciones de otras áreas del Estado y del ámbito privado. Es por eso que consideramos que esta ciudad se convirtió en un escenario privilegiado para indagar cómo ingresan la tecnología digital a las propuestas educativas de estas instituciones, cuáles son las especificidades que se desarrollan en cada nivel y cómo se resignifican las prácticas escolares.
Tomando a Villa Constitución como escenario, entre 2016 y 2017 realizamos una investigación con el objetivo principal de reconocer y analizar las dinámicas pedagógicas que se despliegan en las instituciones educativas públicas de la ciudad en todos los niveles en torno al arribo institucionalizado de las denominadas TIC. Se entiende que los procesos que se dan en las instituciones escolares no son reflejo de lo que las políticas educativas y otros programas externos proponen, sino que los actores trabajan sobre ellos, por lo que el resultado muestra el modo en que estos actores han procesado, transformado y/o intervenido sobre esas “intenciones”, es decir, cómo se han apropiado. La investigación, denominada “Procesos de apropiación tecnológica en instituciones educativas de Villa Constitución”, se llevó adelante durante dos años por un equipo interdisciplinario de investigadores del campo de la pedagogía, la antropología, la psicología, la ciencia política y la estadística.
El estudio que aquí presentamos fue posible gracias a la cooperación recíproca entre estas tres instituciones representantes del ámbito público, privado y la sociedad civil. Por otra parte, también fue posible gracias a la voluntad y disposición de equipos directivos y docentes de la ciudad, que abrieron sus puertas y colaboraron activamente para que podamos analizar las prácticas.
Más novedades
Construir Comunidad
Mujeres Metalúrgicas: Formación en oficios orientados a la metalmecánica
Conocemos el proyecto presentado por Asociación Mutual Metalúrgica UOM de Villa Constitución para capacitar a trabajadoras en los oficios de soldadura y tornería
Feb
Construir Comunidad
“Un espacio de apoyo, contención, enseñanza y encuentro”
Hablamos con Martín Borda, empleado de ArcelorMittal Acindar, sobre su experiencia siendo parte de un proyecto Construir Comunidad
Feb
Biblioteca Leer es Mágico
Un verano a pura lectura
Biblioteca Leer es Mágico te invita a sumarte a la propuesta
Ene
Construir Comunidad
Radio Semilla: popular y comunitaria
Conocemos el proyecto Construir Comunidad desarrollado por Mundo Transversal
Ene
Ingeniamos
Taller Interdisciplinario de Promoción de las CTIM con Perspectiva de Género
Conocemos el proyecto Ingeniamos presentado por la Facultad Regional Rosario de la UTN
Ene
Construir Comunidad
Jornadas educativas comunitarias sobre energías renovables en San Luis
Participamos de las jornadas educativas y comunitarias de sostenimiento de los sistemas híbrido solar-eólicos instalados en los parajes Puertas del Sol y Guanaco del Morro, San Luis
Dic
Ingeniamos
Visitamos dos escuelas que llevaron adelante proyectos Ingeniamos en 2022
Compartimos avances de los proyectos Ingeniamos de la EEST N° 4 Juan Manuel Fangio y la EETP N° 454 Dr. Manuel Araujo
Dic
Construir Comunidad
Compartimos avances del proyecto “Biblioteca y Ludoteca Hogar El Amanecer”
Visitamos el hogar donde se desarrolla este proyecto acompañado en la Convocatoria Construir Comunidad
Dic