“Jóvenes en conjunto”

Compartimos el corto-documental realizado por jóvenes en el marco del proyecto Juventear Digital 2020 que acompañamos desde la Convocatoria Construir Comunidad

Jovenes en conjunto

“Con el apoyo de la Fundación Acindar y junto con Siloé unimos a las provincias de San Luis, Santa Fe y Buenos Aires y le dimos vida a “Jóvenes en Conjunto”, la primer producción audiovisual que hacemos desde Juventear por y para Jóvenes y tosas aquellas personas que se sientan interpeladas en la diversidad”. Así presentan desde Juventear el corto-documental que fue estrenado el 12 de agosto, en el marco del Día Internacional de la Juventud. La producción fue realizada por Jóvenes Referentes de la organización como proyecto de cierre luego de lo que fue la Edición Juventear Digital 2020*, proyecto que acompañamos en el marco de la Convocatoria Construir Comunidad.

Entrevistamos a Abril Lynch, una de las realizadoras de la producción. Ella empezó en la organización como participante, siguió su camino como Joven Referente participando en diferentes iniciativas de Juventear, y desde hace un año es coordinadora de Jóvenes Referentes.

¿Cómo surgió la idea de hacer el corto-documental?

La intención de Juventear fue siempre visibilizar y potenciar individualidades de manera colectiva y encontrar en la diferencia un espacio común y seguro. Partiendo de esa base, cualquier proyecto que pudiéramos pensar jamás iba a tener intenciones de homogeneizar a la juventud, ni de tener un relato único y verdadero sobre ella. Luego de la edición federal y digital de Juventear en 2020, reafirmamos que sería muy simplista (y contradictorio) pretender que una palabra en singular (juventud) representara las pluralidades que justamente nos definen. Pecaríamos de reduccionistas si intentáramos evidenciar la pluralidad que identifica a las juventudes del país usando como único recurso nuestra singularidad residida en Buenos Aires.

Nos dimos cuenta que no alcanzarían solo nuestras voces para construir una pieza realmente valiosa; que harían falta más relatos en primera persona. Debatiendo sobre el tema y el formato, llegamos a la conclusión de que una buena forma de elaborar de manera conjunta un proyecto sin que se fundieran nuestras características particulares en él, sería mostrarnos individualmente hablando de nuestros propios recorridos: haciendo un corto-documental que evidenciara la existencia de juventudES, plurales, diversas, particulares, y federales.

¿Cómo fue el proceso?

La idea desde un principio fue mutando, nos costó mucho entender concretamente por dónde queríamos orientarla. Las primeras reuniones fueron solo conversaciones entre el grupo sobre cómo vivimos nuestra juventud, sobre el rol que, pensamos y sentimos, tenemos como jóvenes en la sociedad, y qué cuestiones sobre todo eso eran transversales o no a la pandemia. Después, con toda esa información ordenada, orientamos los encuentros a la definición de lo que queríamos transmitir concretamente en el video, para finalmente, definir el formato. Tuvimos un gran acompañamiento de Agostina Bryck, (Directora y Productora de Cine, docente de Producción y miembro del comité evaluador de ENERC), a lo largo del recorrido que transitamos.

Luego del momento de ideación, nos tocó “salir” al campo. Establecer contacto con las diferentes provincias mediante el vínculo con escuelas u organizaciones locales, identificar a jóvenes que tuvieran ganas de participar, agendar una reunión y prepararla para que sea una experiencia significativa para ambas partes, ordenar y seleccionar el material que consideráramos más relevante, para efectivamente consolidar la pieza y editarla, y por último, preparar el estreno.

El proceso fue un montón de cosas. Pero me gustaría detenerme en tres: fue largo y complejo. También fue intercambio y encuentro constante, porque al fin y al cabo, desde la primera reunión con el equipo de Jóvenes Referentes, hasta la última entrevista que hicimos, el objetivo que persistió siempre fue regalarnos una partecita del lente con el que miramos el mundo. Y por esa misma razón, por momentos, fue abrazo, porque así de recluida y distante como fue la pandemia, encontrarse en las palabras y experiencias de otra persona, desconocida y aparentemente lejana, nos hizo sentir una cercanía que parecía un poco imposible de alcanzar.

Compartimos la alegría del equipo de Juventear por este proyecto hecho enteramente por jóvenes, con idea de seguir potenciando juventudes desde nuevas formas y espacios. Pueden ver el corto aquí:

*Juventear 2020 fue una “desconferencia digital por diseño”: un espacio para el intercambio del conocimiento entre jóvenes acerca de temáticas de interés global. El proyecto incluyó desarrollo de materiales, capacitaciones docentes, el diseño y la facilitación de los conversatorios entre jóvenes de 9 escuelas y centros educativos del país, y la conformación de una red federal a partir de la experiencia Juventear Digital.

Más novedades

Construir Comunidad

Una iniciativa para acercar a niños y niñas al mundo de las ciencias

Compartimos el proyecto que el Centro Cultural de la UTN San Nicolás que acompañamos en el marco de la Convocatoria Construir Comunidad.

RedAmigos

“Construyendo Futuro”, el proyecto de la EEST N°4 de Lavallol

Compartimos los avances de la iniciativa que financiamos en conjunto con Hierros Casanova en 2022 y 2023.

Institucional

Participamos del 6to Encuentro Interclubes Nacional

Asistieron al encuentro dos ingenieros de la compañía, quienes conversaron con jóvenes acerca de su experiencia en la industria.

PIE

Entregamos kits de robótica en escuelas de Villa Constitución

Docentes de nivel inicial y primario recibieron kits Rasti para llevar a sus escuelas y participaron de un acto de demostración de sus usos y aplicaciones.

Hackatón

Gran final de Hackatón ArcelorMittal Acindar

¡Impresionante cierre de Hackatón en la planta de Villa Constitución de ArcelorMittal Acindar! Los cinco equipos destacaron por su compromiso al diseñar proyectos que fomenten el desarrollo sostenible en sus comunidades.

Construir Comunidad

Participamos de la Jornada de Formación “Mujeres Metalúrgicas”

Junto a la compañía, nos sumamos a este encuentro organizado por el Centro de Formación Laboral de la UOM Villa Constitución para las mujeres que cursan allí

Institucional

Acompañamos a la Escuela Técnica N°2073 “San Pablo” en tres proyectos este año

Visitamos la institución y conversamos con estudiantes y docentes sobre los avances de los proyectos Crédito Fiscal, Ingeniamos y PIE.

Hackatón

Quiénes son los equipos finalistas de la Hackatón 2023

Damos a conocer los 5 equipos finalistas que avanzarán a la etapa final y que viajarán a Villa Constitución para el cierre del evento.