El Centro Cultural de la UTN San Nicolás puso en marcha por segunda vez el concurso de videos de experimentos que pertenece al proyecto “Experimentos en Foco II” el cual fue presentado, al igual que lo hizo el año pasado, en el marco de nuestra Convocatoria Construir Comunidad.
“El proyecto propone acercar la ciencia, la tecnología, desde el interrogante de la experiencia, desde la participación, no desde la teoría, sino desde un lugar eminentemente no formal y lúdico. La idea del concurso surge como para también darle la posibilidad a estos mismos chicos y chicas, pibes y pibas a ser protagonistas de experimentos”, explica Alejandro.
Esta nueva edición del proyecto la llamaron “Haciendo ciencia en los barrios: II Concurso de videos de experimentos + Actividades de juegos y ciencia en los barrios” y estuvo destinada a niños, niñas y adolescentes de las localidades de San Nicolás de Arroyos y Villa Constitución. La intención fue contribuir en la enseñanza y aprendizaje de las ciencias y tecnologías para disminuir las brechas digitales.
El concurso tuvo como eje principal la creación de videos cortos donde se realicen y expliquen experimentos científicos. Además del aprendizaje de ciencias, los videos sirvieron como medio para poder desarrollar capacidades relacionadas con la planificación, organización y creatividad, como también poder aprender a utilizar herramientas digitales de teléfonos móviles.
“El objetivo era proponerles la oportunidad de ser protagonistas de un experimento científico. Cuando las ciencias en general se transforman en un obstáculo lo que intentamos es acercarlos a esa ciencia como protagonistas, en primera persona. El hecho de haber realizado el segundo concurso da cuenta de que ya hay una especie de tradición emergente en los barrios”, menciona Alejandro.
La intención de cada uno de los concursos realizados y presentados en nuestra convocatoria Construir Comunidad 2020 y 2021 es acercar a jóvenes a la ciencia a través de la curiosidad, de lo lúdico y del lenguaje audiovisual haciendo que sean protagonistas de sus proyectos y los compartan con la comunidad.
Alejandro asegura que “el concurso se desarrolló de manera que fue creciendo mucho respecto de la primera edición. Se presentaron muchos videos y se consiguieron lindas experiencias”. Esta segunda edición de “Experimentos en Foco II” dejó como ganadoras a Aneley Molina de la ciudad de Villa Constitución y Ludmila Posta de la ciudad de San Nicolás de los Arroyos, las cuales el 26 de noviembre del pasado año, recibieron su premio.
El video de Aneley, que obtuvo el primer premio, fue “El guante que cobra vida”, que aborda el concepto de presión que, aunque no se pueda ver está y es la razón de que el guante se infle. El video muestra que al meter la botella en el recipiente entra agua por debajo. El agua que entra en la botella presiona el aire atrapado en su interior y llena el guante de látex. Para verlo hace click acá.
El segundo lugar lo ocupó el video de Ludmila, “La lata equilibrista”, la cual ejemplifica el concepto del centro de masa, es decir, un punto imaginario que todo cuerpo tiene y en el estaría representada toda la masa del mismo. El experimento muestra que ese punto no es fijo, sino que se puede mover (en la lata se encuentra siempre en el medio) pero si se llena hasta una determinada medida ese punto ya no está en el medio sino en otra parte de la lata. Para verlo hace click acá.
Más novedades
Construir Comunidad
“Un espacio de apoyo, contención, enseñanza y encuentro”
Hablamos con Martín Borda, empleado de ArcelorMittal Acindar, sobre su experiencia siendo parte de un proyecto Construir Comunidad
Feb
Biblioteca Leer es Mágico
Un verano a pura lectura
Biblioteca Leer es Mágico te invita a sumarte a la propuesta
Ene
Construir Comunidad
Radio Semilla: popular y comunitaria
Conocemos el proyecto Construir Comunidad desarrollado por Mundo Transversal
Ene
Ingeniamos
Taller Interdisciplinario de Promoción de las CTIM con Perspectiva de Género
Conocemos el proyecto Ingeniamos presentado por la Facultad Regional Rosario de la UTN
Ene
Construir Comunidad
Jornadas educativas comunitarias sobre energías renovables en San Luis
Participamos de las jornadas educativas y comunitarias de sostenimiento de los sistemas híbrido solar-eólicos instalados en los parajes Puertas del Sol y Guanaco del Morro, San Luis
Dic
Ingeniamos
Visitamos dos escuelas que llevaron adelante proyectos Ingeniamos en 2022
Compartimos avances de los proyectos Ingeniamos de la EEST N° 4 Juan Manuel Fangio y la EETP N° 454 Dr. Manuel Araujo
Dic
Construir Comunidad
Compartimos avances del proyecto “Biblioteca y Ludoteca Hogar El Amanecer”
Visitamos el hogar donde se desarrolla este proyecto acompañado en la Convocatoria Construir Comunidad
Dic
Crédito Fiscal
Compartimos los proyectos de Educación Técnica e Innovación Tecnológica patrocinados en 2021
Visitamos los proyectos patrocinados en 2021 a través del Régimen de Crédito Fiscal junto a Personal de ArcelorMittal Acindar
Dic