Generando sistemas de aprendizaje: 3 proyectos Ingeniamos pensados como medio didáctico

Visitamos a docentes y autoridades de la FICA UNSL para charlar sobre 3 iniciativas que acompañamos este año

Generando sistemas

Visitamos a docentes y autoridades de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de San Luis para charlar sobre los 3 proyectos aprobados a través de nuestra convocatoria Ingeniamos 2021. Cada una de las propuestas estuvo orientada hacia un área diferente: química, robótica y electrónica, y además acompañadas por otras instituciones.

En la visita que realizamos el 6 de octubre conversamos con los responsables de los proyectos, nos contaron sobre los dispositivos construidos y algunos de los resultados obtenidos. Además, recorrimos las instalaciones y los laboratorios junto con las autoridades de la FICA, Decano, Mg. Sergio Ribotta, el Vicedecano, Ing. Waldo Sanjurjo y la Coordinadora de Extensión, Vinculación y Transferencia, Ing. Mariana Inés Saber.

El proyecto “Robótica Industriales en las Aulas” está a cargo de Oscar Daniel Moran y se trató sobre la construcción de robots didácticos antropomorfos con características similares a las de un robot industrial, para ser utilizados en la enseñanza de la robótica. Entre sus objetivos se planteó seguir estimulando la vocación temprana de las ingenierías a través del aprendizaje de programación.

El proyecto “Concientización y valoración de residuos orgánicos aplicado al uso de energías renovables” propone abordar el problema social y ambiental acerca de los residuos para que puedan ser utilizados para el desarrollo de energía renovable a partir de la transformación de residuos sólidos orgánicos y urbanos en Biogás. El proyecto está a cargo de Maria Elena Iriarte junto con el Centro Educativo N°10, Escuela Ramiro Podetti, de la ciudad de Villa Mercedes.

En el tercer proyecto propone la construcción de un aerogenerador Piggott de 350W y sistema de bombeo de agua con fines demostrativos y pedagógicos abierto a la comunidad. Es decir, un sistema eólico que genera energía eléctrica para un sistema de luminarias exteriores. Los responsables son: UNSL-FICA, a través de la Línea de Electrificación Aislada Sostenible del Laboratorio de Control Automático (LEAS-LCA), 6 escuelas técnicas y Fundación 500RPM.

Desde la fundación valoramos poder acompañar proyectos universitarios que tengan relación con la comunidad y que permitan relacionar potencialidades y necesidades de la universidad con potencialidades y necesidades de escuelas y otras organizaciones de la comunidad.

Más novedades

Construir Comunidad

Una iniciativa para acercar a niños y niñas al mundo de las ciencias

Compartimos el proyecto que el Centro Cultural de la UTN San Nicolás que acompañamos en el marco de la Convocatoria Construir Comunidad.

RedAmigos

“Construyendo Futuro”, el proyecto de la EEST N°4 de Lavallol

Compartimos los avances de la iniciativa que financiamos en conjunto con Hierros Casanova en 2022 y 2023.

Institucional

Participamos del 6to Encuentro Interclubes Nacional

Asistieron al encuentro dos ingenieros de la compañía, quienes conversaron con jóvenes acerca de su experiencia en la industria.

PIE

Entregamos kits de robótica en escuelas de Villa Constitución

Docentes de nivel inicial y primario recibieron kits Rasti para llevar a sus escuelas y participaron de un acto de demostración de sus usos y aplicaciones.

Hackatón

Gran final de Hackatón ArcelorMittal Acindar

¡Impresionante cierre de Hackatón en la planta de Villa Constitución de ArcelorMittal Acindar! Los cinco equipos destacaron por su compromiso al diseñar proyectos que fomenten el desarrollo sostenible en sus comunidades.

Construir Comunidad

Participamos de la Jornada de Formación “Mujeres Metalúrgicas”

Junto a la compañía, nos sumamos a este encuentro organizado por el Centro de Formación Laboral de la UOM Villa Constitución para las mujeres que cursan allí

Institucional

Acompañamos a la Escuela Técnica N°2073 “San Pablo” en tres proyectos este año

Visitamos la institución y conversamos con estudiantes y docentes sobre los avances de los proyectos Crédito Fiscal, Ingeniamos y PIE.

Hackatón

Quiénes son los equipos finalistas de la Hackatón 2023

Damos a conocer los 5 equipos finalistas que avanzarán a la etapa final y que viajarán a Villa Constitución para el cierre del evento.