El proyecto “Energía Solar: Una alternativa sustentable para la sociedad del futuro” de la Escuela Pública Bilingüe Digital “Mahatma Gandhi” de Villa Mercedes, San Luis, presentado en la Convocatoria Ingeniamos 2019 se propuso equipar un aula taller para que estudiantes del secundario puedan capacitarse sobre energía solar fotovoltaica, desarrollando una modalidad con actividades fuertemente prácticas con equipamiento didáctico (paneles solares, baterías, inversores, cableados, etc), que permitieron motivar a los y las estudiantes y apropiarse de conocimientos específicos, habilidades técnicas y capacidades actitudinales sobre la temática.
Enmarcado en el aprendizaje basado en proyectos, una de las metodologías de enseñanza de las STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), tuvo como objetivos promover en la formación habilidades y competencias científicas y técnicas, formar ciudadanos concientizados con el medio ambiente y la problemática de la energía, apuntando específicamente a la utilización de energías renovables, y transferir destrezas y competencias básicas en la utilización de tecnologías de energía solar fotovoltaica.
Entrevistamos a Elio Ogas, docente del Área de Robótica de nivel primario y responsable del proyecto junto al Profesor de Tecnología Juan Cruz Britos para que nos cuente más sobre el proyecto.
¿Cómo se enteraron de la convocatoria?
Yo me entere porque trabajo en el Laboratorio de Mecatrónica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Luis, que habían recibido financiamiento en el 2018 en el marco de esta convocatoria (…) me interesó presentarme con este proyecto de energía solar para la escuela. Estábamos buscando este tipo de convocatorias y no habíamos encontrado.
¿De qué trata el proyecto?
El proyecto surge porque en la escuela veníamos trabajando con lo relacionado a energía solar en nivel primario. Era un proyecto institucional y queríamos llevarlo al secundario, no solo concientizar sobre medioambiente sino brindar a los y las estudiantes capacitaciones específicas y motivarlos a que adquieran nuevas habilidades aplicando esta tecnología. Que puedan trabajar en equipo, resolver situaciones y adquirir conocimientos específicos en energía solar fotovoltaica, que en esta zona se utiliza mucho. Poder contar con este financiamiento nos hacía falta para adquirir los materiales para realizarlo.
¿Cuáles fueron los resultados al momento?
El año pasado estuvimos frenados por la pandemia, pero se fueron dando las capacitaciones virtuales de los conceptos teóricos. Los y las estudiantes se fueron motivando para que cuando pudiéramos usar el equipamiento este año terminaran de armar los tableros de los kits didácticos. Y ya están realizando prácticas. Va a llevar un tiempo, pero han tenido 5 clases y están muy motivados. Tenemos perspectiva de poder capacitar a estudiantes de otras instituciones educativas y a la comunidad del barrio.
A través de este proyecto surgió el vinculo con el Laboratorio de Control Automático de la FICA, donde trabaja el Ingeniero Guillermo Catuogno, quién se mostró interesado en que los y las estudiantes puedan capacitarse sin ser de una escuela técnica y nos unió a su proyecto para hacer un aerogenerador eólico junto a 4 escuelas técnicas y la Fundación 500 RPM. Me parece importante el vínculo con la universidad desde la secundaria. Uno va despertando interés por las carreras que hay en la universidad. Los y las jóvenes no tienen muchas perspectivas de lo que van a hacer en su futuro y ya teniendo el vínculo a tan temprana edad, que puedan ir a la universidad y trabajar con esta tecnología va despertando el interés de algunos, que van descubriendo su perfil profesional.
Destaco mucho esta convocatoria porque no hay muchas iguales; que se pueda armar este tipo de proyectos para llevar a cabo en las escuelas es muy bueno y muy gratificante para los y las jóvenes que son el futuro de nuestra sociedad.
Más novedades
Construir Comunidad
Una iniciativa para acercar a niños y niñas al mundo de las ciencias
Compartimos el proyecto que el Centro Cultural de la UTN San Nicolás que acompañamos en el marco de la Convocatoria Construir Comunidad.
Nov
RedAmigos
“Construyendo Futuro”, el proyecto de la EEST N°4 de Lavallol
Compartimos los avances de la iniciativa que financiamos en conjunto con Hierros Casanova en 2022 y 2023.
Nov
Institucional
Participamos del 6to Encuentro Interclubes Nacional
Asistieron al encuentro dos ingenieros de la compañía, quienes conversaron con jóvenes acerca de su experiencia en la industria.
Nov
PIE
Entregamos kits de robótica en escuelas de Villa Constitución
Docentes de nivel inicial y primario recibieron kits Rasti para llevar a sus escuelas y participaron de un acto de demostración de sus usos y aplicaciones.
Nov
Hackatón
Gran final de Hackatón ArcelorMittal Acindar
¡Impresionante cierre de Hackatón en la planta de Villa Constitución de ArcelorMittal Acindar! Los cinco equipos destacaron por su compromiso al diseñar proyectos que fomenten el desarrollo sostenible en sus comunidades.
Nov
Construir Comunidad
Participamos de la Jornada de Formación “Mujeres Metalúrgicas”
Junto a la compañía, nos sumamos a este encuentro organizado por el Centro de Formación Laboral de la UOM Villa Constitución para las mujeres que cursan allí
Oct
Institucional
Acompañamos a la Escuela Técnica N°2073 “San Pablo” en tres proyectos este año
Visitamos la institución y conversamos con estudiantes y docentes sobre los avances de los proyectos Crédito Fiscal, Ingeniamos y PIE.
Oct
Hackatón
Quiénes son los equipos finalistas de la Hackatón 2023
Damos a conocer los 5 equipos finalistas que avanzarán a la etapa final y que viajarán a Villa Constitución para el cierre del evento.
Oct