Fausto Panero, estudiante de 5to año de la EET San Pablo fue seleccionado para integrar el equipo de seis alumnos que representará a Argentina en las 59ª Olimpiada Matemática Internacional (IMO). Tendrá lugar en Rumania, en la ciudad de Cluj-Napoca, del 3 a 14 de julio. La IMO es una competencia anual para estudiantes pre-universitarios y es la más antigua y prestigiosa de las Olimpíadas Internacionales de Ciencias (la primera se celebró en Rumania en 1959).
Fausto y las Olimpíadas
Fausto tiene 16 años, es alumnos de 5to año de electrónica en la escuela técnica San Pablo, participa de olimpiadas matemáticas desde 5to grado y nos contó su experiencia: “Las vengo haciendo desde primaria. Cuando me propusieron participar en la Ñandú, a mí me interesaba la matemática, pero no conocía del tema, no estaba tan abocado. Participé, el primer año llegué a la instancia regional, que es una anterior a la nacional, y a partir de segundo año de las Ñandú siempre llegué a la instancia nacional, y la mayoría de años pude obtener mención de honor. Me fue bastante bien, pero yo quería llegar a más, por eso empecé a participar en los selectivos. Las primeras veces no tuve premio, pero en los últimos años me fue bien y pude llegar este año a esta instancia.”
Desde Fundación Acindar, convencidos que la inclusión de los jóvenes en estas instancias es muy importante, acompañamos su participación y la de otros compañeros en competencias anteriores.
Las Olimpíadas en Argentina tienen cuatro instancias principales y la nacional es la última. Entre los que aprueban, además de los tres primeros puestos, existen “menciones de honor”, que Fausto nos contó que son “pruebas que le gustaron al jurado por tu forma de resolver, podes sacar una mención más alta que te permite acceder a otras olimpiadas”. Además, el certamen nacional se divide en tres niveles de acuerdo al año de la secundaria, y aprobando cualquiera de ellos, al año siguiente habilita para rendir los selectivos para olimpiadas internacionales (la Mundial, la Iberoamericana o la del Cono Sur). En palabras de Fausto: “Lo importante es que aprobando el certamen nacional en cualquiera de los niveles al año siguiente te habilitan a rendir una serie de selectivos para olimpiadas internacionales. El que rendí yo hace un par de semanas, fue el selectivo para una de las tres olimpiadas internacionales, la mundial.”
En un selectivo se puede no aprobar, recibir mención, o quedar seleccionado como titular o suplente para participar en la instancia internacional. En este caso Fausto quedó como 6to titular.
La IMO… ¡A Rumania!
Representando a Argentina viajan 6 estudiantes, 3 de Buenos Aires, 1 de Corrientes, 1 de Córdoba y Fausto, de Santa Fe. Además, viaja con ellos un jefe de la delegación, un tutor y un observador.
De acuerdo al cronograma de actividades que le dieron, nos contó Fausto que “el primer día llegamos y nos registramos, llegan todos los países. El segundo y tercer día son exámenes, y el último día es la premiación, y todos los días que restan te llevan a recorrer y conocer la ciudad. Intercambias, te relacionas con chicos de otros países.”
El entrenamiento
Como parte de la preparación para la competencia, titulares y suplentes reciben un entrenamiento en la UBA de 9 horas diarias. “Dentro del entrenamiento hay días que se hacen simulacros de olimpiadas, 3 problemas por día con cierta cantidad de horas para resolverlo. A veces vienen ex-olímpicos que pueden dar una mano en algún problema. Si algún problema no sale lo podemos hacer entre todos y eso ayuda bastante. Es muy bueno compartir y charlar entre todos, ver cómo se piensan los problemas, compartir.”
Pero el entrenamiento más crucial parece ser el personal: “A mí me gusta, me gustó toda mi vida, pero es difícil llegar a esta instancia, hay que entrenar bastante. Todos los años entrené yo solo en base a un foro en internet que está controlado y regulado por ex-olímpicos. Postean problemas de olimpiadas anteriores, sirve bastante. Y en nivel internacional hay que aprender otro tipo de temas, y es difícil aprender el tema de la nada, no son temas que se ven en la escuela. Las dudas que tengo las trato de solucionar x mí mismo o busco en internet o nos mensajeamos entre los chicos o vemos el foro. En este tipo de olimpiadas no se trata de conocimiento, sino de creatividad e ingenio, como relacionas los temas que aprendiste. El ingenio no se estudia en ningún lado, es práctica y práctica y la verdad que eso es lo verdaderamente complicado.”
Representar a Argentina
Cuando le preguntamos qué se siente, nos respondió: “Felicidad. Cuando me llegó el resultado en parte no me lo imaginaba y en parte sí. Estaba dudoso. Me llamaron a mi casa y estaba re contento.”
¡Éxito Fausto!
Más novedades
Construir Comunidad
Una iniciativa para acercar a niños y niñas al mundo de las ciencias
Compartimos el proyecto que el Centro Cultural de la UTN San Nicolás que acompañamos en el marco de la Convocatoria Construir Comunidad.
Nov
RedAmigos
“Construyendo Futuro”, el proyecto de la EEST N°4 de Lavallol
Compartimos los avances de la iniciativa que financiamos en conjunto con Hierros Casanova en 2022 y 2023.
Nov
Institucional
Participamos del 6to Encuentro Interclubes Nacional
Asistieron al encuentro dos ingenieros de la compañía, quienes conversaron con jóvenes acerca de su experiencia en la industria.
Nov
PIE
Entregamos kits de robótica en escuelas de Villa Constitución
Docentes de nivel inicial y primario recibieron kits Rasti para llevar a sus escuelas y participaron de un acto de demostración de sus usos y aplicaciones.
Nov
Hackatón
Gran final de Hackatón ArcelorMittal Acindar
¡Impresionante cierre de Hackatón en la planta de Villa Constitución de ArcelorMittal Acindar! Los cinco equipos destacaron por su compromiso al diseñar proyectos que fomenten el desarrollo sostenible en sus comunidades.
Nov
Construir Comunidad
Participamos de la Jornada de Formación “Mujeres Metalúrgicas”
Junto a la compañía, nos sumamos a este encuentro organizado por el Centro de Formación Laboral de la UOM Villa Constitución para las mujeres que cursan allí
Oct
Institucional
Acompañamos a la Escuela Técnica N°2073 “San Pablo” en tres proyectos este año
Visitamos la institución y conversamos con estudiantes y docentes sobre los avances de los proyectos Crédito Fiscal, Ingeniamos y PIE.
Oct
Hackatón
Quiénes son los equipos finalistas de la Hackatón 2023
Damos a conocer los 5 equipos finalistas que avanzarán a la etapa final y que viajarán a Villa Constitución para el cierre del evento.
Oct