Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología

En Fundación Acindar consideramos que nuestro compromiso es hacer de la educación en Ciencia y Tecnología un lugar de igualdad de oportunidades y un medio para la transformación social.

Establecido por la Conferencia General de la Unesco en 1982, el Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología conmemora el nacimiento del reconocido médico y farmacéutico argentino, el Dr. Bernardo Houssay, en 1887. Houssay fue el primer argentino y latinoamericano en ser galardonado con el Premio Nobel de Medicina en 1947. En 1958 fundó el CONICET y fue su primer presidente.

Una de las problemáticas que nos interpela en la actualidad en el ámbito de la Ciencia y la Tecnología es la persistente brecha de género que existe entre quienes estudian estas disciplinas. Con respecto a esta problemática, Chicas en Tecnología, con el apoyo de NCR Foundation, presentó en 2022 una investigación sobre la participación de las mujeres en el ámbito universitario de las CTIM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemática). “Una carrera desigual: la brecha de género en el sistema universitario de Argentina” describe el contexto académico del país durante el período 2010 – 2019 haciendo foco en las disciplinas de Ciencia y Tecnología, y en la evolución de la participación de mujeres en esas áreas.

El informe da cuenta que solo el 12% de las universitarias en Argentina eligen estudiar una carrera en ese ámbito, y que, en la actualidad, las mujeres representan solo el 34% del estudiantado de disciplinas CTIM y el 17% del estudiantado de programación.

En Fundación Acindar creemos que la participación de mujeres en el ámbito científico y tecnológico es esencial para la diversidad de ideas y opiniones que impulsen a la generación de perspectivas más transgresoras e inclusivas.

En este sentido, contamos con varias iniciativas que siguen con estos lineamientos. Una de ellas es el programa Ingeniamos, el cual busca despertar vocaciones tempranas por la ingeniería, difundir la profesión ingenieril y el rol de la ingeniería como respuesta a las problemáticas actuales, y colaborar en una mejor articulación curricular entre universidades y escuelas secundarias (que permita mayores posibilidades de ingreso y permanencia de los estudiantes universitarios en los primeros años).

 

Más novedades

Construir Comunidad

Una iniciativa para acercar a niños y niñas al mundo de las ciencias

Compartimos el proyecto que el Centro Cultural de la UTN San Nicolás que acompañamos en el marco de la Convocatoria Construir Comunidad.

RedAmigos

“Construyendo Futuro”, el proyecto de la EEST N°4 de Lavallol

Compartimos los avances de la iniciativa que financiamos en conjunto con Hierros Casanova en 2022 y 2023.

Institucional

Participamos del 6to Encuentro Interclubes Nacional

Asistieron al encuentro dos ingenieros de la compañía, quienes conversaron con jóvenes acerca de su experiencia en la industria.

PIE

Entregamos kits de robótica en escuelas de Villa Constitución

Docentes de nivel inicial y primario recibieron kits Rasti para llevar a sus escuelas y participaron de un acto de demostración de sus usos y aplicaciones.

Hackatón

Gran final de Hackatón ArcelorMittal Acindar

¡Impresionante cierre de Hackatón en la planta de Villa Constitución de ArcelorMittal Acindar! Los cinco equipos destacaron por su compromiso al diseñar proyectos que fomenten el desarrollo sostenible en sus comunidades.

Construir Comunidad

Participamos de la Jornada de Formación “Mujeres Metalúrgicas”

Junto a la compañía, nos sumamos a este encuentro organizado por el Centro de Formación Laboral de la UOM Villa Constitución para las mujeres que cursan allí

Institucional

Acompañamos a la Escuela Técnica N°2073 “San Pablo” en tres proyectos este año

Visitamos la institución y conversamos con estudiantes y docentes sobre los avances de los proyectos Crédito Fiscal, Ingeniamos y PIE.

Hackatón

Quiénes son los equipos finalistas de la Hackatón 2023

Damos a conocer los 5 equipos finalistas que avanzarán a la etapa final y que viajarán a Villa Constitución para el cierre del evento.