Desde Fundación Acindar nos sumamos al Día Internacional de las Niñas en las TIC celebrado el 27 de abril con motivo de reconocer la importancia que tiene el hecho de incentivar a niñas y mujeres a orientar sus estudios a las disciplinas CTIM para poder reducir la brecha de género existente en el campo. Establecido en 2010, la Unión Internacional de Telecomunicaciones de la ONU designó al cuarto jueves de abril como el día elegido para alentar la participación de chicas jóvenes en el ámbito profesional de las carreras tecnológicas.
Un informe publicado en 2020 por ONU Mujeres y la Oficina Regional de Ciencias para América Latina y el Caribe de la UNESCO, “Las mujeres en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) en América Latina y El Caribe”, revela que, a nivel mundial, sólo el 29.3% de mujeres son investigadoras y solo 3% de los premios Nobel en ciencias han sido otorgados a mujeres. Además, resalta que, en algunas ocupaciones como ingeniería e informática, en las que los ingresos son mayores, el porcentaje de participación de las mujeres es aún más bajo.
La equidad de oportunidades enriquece e impulsa la construcción de sociedades más inclusivas y sostenibles. Es por eso que, en Fundación Acindar, fomentamos la participación de mujeres, jóvenes y niñas en nuestros programas y generamos espacios de intercambio para compartir experiencias e inquietudes.
El año pasado, en conjunto con la organización Juventear, llevamos a cabo CLIC!, una iniciativa cuyo objetivo fue el de poner en perspectiva la forma en la que las mujeres estudiantes de escuelas técnicas ocupan estos espacios.
“En las prácticas profesionalizantes, a las mujeres solo nos dejan trabajar en reposición, repuestos, y los varones entran en taller” comentó una estudiante. “Nunca nos llevan a hacer trabajo pesado porque dicen que nos vamos a lastimar”, añadió otra joven.
Estos testimonios compartidos en el encuentro dan cuenta de la brecha de género en el acceso al desarrollo de mujeres en carreras técnicas y nos invita a reflexionar sobre cómo podrían proyectarse otras prácticas para que sean más inclusivas y equitativas en los futuros cercanos.
El problema de la brecha de género existente en las disciplinas CTIM no se cierra solamente en la escasa participación de mujeres en el campo profesional. El acceso a la conectividad y, sobre todo, los estereotipos, son factores que continúan perpetuando esta disparidad.
Con respecto a este tema, Lidia Brito, directora de la Oficina Regional de Ciencias de América Latina y el Caribe de la UNESCO, considera que para disminuir la desigualdad de género en ciencia se deben atender al menos tres factores: “El primer factor es el acceso a la educación científica de calidad; el segundo tiene que ver con el avance en la carrera científica; y el tercero se vincula con el derecho a las ciencias en general: si queremos una mejor ciencia, precisamos también de la mirada de las mujeres”.
Si bien ya han ocurrido grandes avances en materia de género dentro de las disciplinas CTIM, aún queda mucho camino por recorrer y, desde Fundación Acindar, continuamos trabajando para consolidar la participación de mujeres y otras identidades de género en el campo científico-tecnológico con el objetivo de construir un mundo más justo, con diversidad de ideas y opiniones que abran paso a perspectivas más inclusivas e innovadoras.
Más novedades
CLIC!
Se viene CLIC! 2023
En junio comienza la tercera edición de CLIC!, iniciativa que propone una serie de encuentros con estudiantes de escuelas técnicas para reducir las brechas de género en aquellos campos.
Jun
PIE
Convocatoria a Instituciones educativas
Estos son los 15 proyectos seleccionados en el marco de la Convocatoria a proyectos de ciencias 2023 ¡Felicitaciones y gracias a los y las docentes que promueven proyectos en sus instituciones!
Jun
Ingeniamos
Resultados Convocatoria Ingeniamos 2023
En el marco de esta Convocatoria, este año se presentaron 15 proyectos. ¡Felicitaciones a todas las instituciones que presentaron proyectos!
Jun
RedAmigos
Anunciamos los proyectos seleccionados en la Convocatoria RedAmigos 2023
9 empresas miembros de la RedAcindar que buscan contribuir con la transformación social en sus comunidades acompañarán 11 proyectos de escuelas técnicas.
Jun
PIE
“Aula Dayra”: un proyecto de largo plazo
En el 2020 la escuela Mater Dei de Villa Constitución presentó un proyecto que sigue mostrando sus frutos.
Jun
PIE
Docentes de Villa Constitución se capacitan para los desafíos del presente y del futuro
Invitamos a educadores de instituciones de todos los niveles de la ciudad para que participen de la tercera edición de las becas para Diplomaturas virtuales.
May
Institucional
Cuentacuentos Nicoleños cumplió 10 años
Acompañamos a la organización en la celebración de un nuevo aniversario.
May
Institucional
Participamos del Ciclo de Diálogo Estratégico del GDFE 2023
Junto con otras fundaciones y empresas compartiremos un espacio para conversar sobre la inversión social privada.
May