Según la Unesco menos del 30% de los investigadores a nivel mundial son mujeres. Aunque la participación y el liderazgo de las mujeres en la política y la vida pública en pie de igualdad son fundamentales, los datos muestran que su representación es insuficiente en todos los niveles de toma de decisiones del mundo.
Es importante que las mujeres y niñas puedan formarse en ciencia y que eso, a su vez, les permita acceder a roles de liderazgo como herramienta de transformación de las dinámicas sociales y la realidad.
El 22 de diciembre de 2015, La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reunió a la Asamblea General para debatir acerca de los obstáculos que se encuentran presentes cuando una mujer y/o niña quiere desempeñarse dentro del campo de la ciencia y la tecnología. Luego de este debate, a principios de 2016 se dio por declarado el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y Niña en la Ciencia.
La UNESCO y ONU Mujeres se propusieron como principal desafío disolver obstáculos y promover una nueva generación de científicas con integración plena y equitativa.
“Para que las políticas y los programas en materia de igualdad de género sean realmente transformadores, deben eliminar los estereotipos de género mediante la educación, cambiar las normas sociales, promover modelos positivos de mujeres científicas y sensibilizar a las más altas instancias de adopción de decisiones. Tenemos que lograr no solo que las mujeres y las niñas participen en los ámbitos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (CTIM), sino que además estén capacitadas para dirigir e innovar, y que cuenten con el apoyo de políticas laborales y culturas institucionales (…)”, Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, y la Phumzile Mlambo-Ngcuka, Directora Ejecutiva de ONU-Mujeres, en su mensaje conjunto con motivo del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia 2021.
Desde la fundación sostenemos que es importante generar espacios de género donde las mujeres, jóvenes y niñas puedan dar a conocer sus experiencias e inquietudes, que tengan la posibilidad de conocer referentas en CTIM y retroalimentarse en conversaciones sobre el presente y el futuro de sus roles en el mundo de la ciencia y la tecnología. Por eso continuamos con nuestro compromiso de generar espacios de encuentro para potenciar a las mujeres y a otras identidades de género en estos ámbitos de trabajo y de desarrollo personal y social.
Más novedades
Construir Comunidad
“Un espacio de apoyo, contención, enseñanza y encuentro”
Hablamos con Martín Borda, empleado de ArcelorMittal Acindar, sobre su experiencia siendo parte de un proyecto Construir Comunidad
Feb
Biblioteca Leer es Mágico
Un verano a pura lectura
Biblioteca Leer es Mágico te invita a sumarte a la propuesta
Ene
Construir Comunidad
Radio Semilla: popular y comunitaria
Conocemos el proyecto Construir Comunidad desarrollado por Mundo Transversal
Ene
Ingeniamos
Taller Interdisciplinario de Promoción de las CTIM con Perspectiva de Género
Conocemos el proyecto Ingeniamos presentado por la Facultad Regional Rosario de la UTN
Ene
Construir Comunidad
Jornadas educativas comunitarias sobre energías renovables en San Luis
Participamos de las jornadas educativas y comunitarias de sostenimiento de los sistemas híbrido solar-eólicos instalados en los parajes Puertas del Sol y Guanaco del Morro, San Luis
Dic
Ingeniamos
Visitamos dos escuelas que llevaron adelante proyectos Ingeniamos en 2022
Compartimos avances de los proyectos Ingeniamos de la EEST N° 4 Juan Manuel Fangio y la EETP N° 454 Dr. Manuel Araujo
Dic
Construir Comunidad
Compartimos avances del proyecto “Biblioteca y Ludoteca Hogar El Amanecer”
Visitamos el hogar donde se desarrolla este proyecto acompañado en la Convocatoria Construir Comunidad
Dic
Crédito Fiscal
Compartimos los proyectos de Educación Técnica e Innovación Tecnológica patrocinados en 2021
Visitamos los proyectos patrocinados en 2021 a través del Régimen de Crédito Fiscal junto a Personal de ArcelorMittal Acindar
Dic