Desembarcos científicos en Villa Constitución

Estudiantes y docentes villenses participaron de intervenciones de inmersión en la ciencia que organizamos junto a la asociación civil Expedición Ciencia

Desembarcos

El 2 y 3 de octubre los docentes y estudiantes de Villa Constitución tuvieron la posibilidad de participar del Desembarco Científico implementado por Expedición Ciencia, una organización dedicada a generar vocaciones tempranas por la ciencia. La escuela sede fue la EESO Nº 381 “María F. de Carbonell” quien generosamente puso las instalaciones a disposición.

Divididos en dos mañanas, alrededor de 200 estudiantes de Villa Constitución participaron de actividades de inmersión en la ciencia, planteadas en forma de juego o desafío para disparar la curiosidad y hacerla productiva en el marco de la enseñanza y aprendizaje por indagación. Además, unos 20 docentes participaron del desafío de aprender nuevas estrategias de enseñanza.

El objetivo de la iniciativa apunta a que los estudiantes vivencien en primera persona las decisiones que un científico debe tomar en su trabajo y que tengan un primer contacto con el tipo de herramientas mentales necesarias, a un nivel acorde a su desarrollo y sin hacer énfasis en el uso de terminología científica ni pedagógica. Las actividades son lúdicas y están coordinadas por recreólogos, científicos y estudiantes de carreras científicas. En el caso de los docentes se agrega la llamada “segunda mirada” o análisis didáctico sobre lo ocurrido, explicitando los objetivos y herramientas como conductores de la actividad para que entre en juego la metacognición.

La enseñanza y aprendizaje por indagación es uno de los abordajes que respetan, fomentan y aplican una visión más realista de la ciencia y su enseñanza. A diferencia de los abordajes tradicionales, donde el énfasis está puesto en el aprendizaje de datos, definiciones y terminología, la indagación pone en un rol primordial a la experimentación, las preguntas productivas, el diálogo socrático, los razonamientos rigurosos y lógicamente consistentes, el análisis de la evidencia, e incluso en qué contexto histórico o político se ha generado una idea. En pocas palabras, fomenta una construcción del conocimiento científico escolar que refleje de alguna manera la construcción del conocimiento científico por los investigadores profesionales.

Este Desembarco Científico, sumado a los talleres de robótica y programación, son parte de las Iniciativas STEM que organizamos en el marco de uno de los desafíos de desarrollo sustentable del Grupo ArcelorMittal, que propone generar una “fuente de científicos e ingenieros talentosos para el futuro”. A través de propuestas como esta y con fundamento en evidencia científica, desde Fundacion Acindar buscamos contribuir a generar vocaciones por carreras científicas e ingenieriles.

Más novedades

Construir Comunidad

Una iniciativa para acercar a niños y niñas al mundo de las ciencias

Compartimos el proyecto que el Centro Cultural de la UTN San Nicolás que acompañamos en el marco de la Convocatoria Construir Comunidad.

RedAmigos

“Construyendo Futuro”, el proyecto de la EEST N°4 de Lavallol

Compartimos los avances de la iniciativa que financiamos en conjunto con Hierros Casanova en 2022 y 2023.

Institucional

Participamos del 6to Encuentro Interclubes Nacional

Asistieron al encuentro dos ingenieros de la compañía, quienes conversaron con jóvenes acerca de su experiencia en la industria.

PIE

Entregamos kits de robótica en escuelas de Villa Constitución

Docentes de nivel inicial y primario recibieron kits Rasti para llevar a sus escuelas y participaron de un acto de demostración de sus usos y aplicaciones.

Hackatón

Gran final de Hackatón ArcelorMittal Acindar

¡Impresionante cierre de Hackatón en la planta de Villa Constitución de ArcelorMittal Acindar! Los cinco equipos destacaron por su compromiso al diseñar proyectos que fomenten el desarrollo sostenible en sus comunidades.

Construir Comunidad

Participamos de la Jornada de Formación “Mujeres Metalúrgicas”

Junto a la compañía, nos sumamos a este encuentro organizado por el Centro de Formación Laboral de la UOM Villa Constitución para las mujeres que cursan allí

Institucional

Acompañamos a la Escuela Técnica N°2073 “San Pablo” en tres proyectos este año

Visitamos la institución y conversamos con estudiantes y docentes sobre los avances de los proyectos Crédito Fiscal, Ingeniamos y PIE.

Hackatón

Quiénes son los equipos finalistas de la Hackatón 2023

Damos a conocer los 5 equipos finalistas que avanzarán a la etapa final y que viajarán a Villa Constitución para el cierre del evento.