“Aula Digital con recursos STEM (Science-Ciencia, Technology-Tecnología, Engineering-Ingeniería y Mathematics-Matemáticas)” es una iniciativa presentada por la Universidad Tecnológica Nacional por docentes, directivos y graduados de la Facultad Regional Rosario, en el marco de nuestra Convocatoria Ingeniamos. Colaboraron, además, personal del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe (Delegación VI) docentes y directivos de las escuelas secundarias de Villa Constitución y Arroyo Seco.
El proyecto está dirigido a estudiantes del último año de las escuelas secundarias de Villa Constitución y alrededores con el objetivo de mostrar que “el estudio de las STEM es alcanzable y de fácil acceso, tanto para hombres como mujeres y que no existe una condición de género para conseguir cualquier logro soñado”, asegura Diana Martínez, Coordinadora Académica Área Ingreso.
La idea de la iniciativa surgió en base a un relevamiento hecho por los miembros de la institución que mostró resultados llamativos respecto a la participación de las mujeres en las carreras de ingeniería. A partir de esto, la decisión fue incorporar acciones que coloquen a las mujeres como eje de desarrollo de la STEM.
“Del relevamiento realizado sobre las y los estudiantes inscriptos a las carreras de ingeniería dictadas en nuestra Facultad en los últimos 10 años, observamos que, del total de 15.867 estudiantes, solo 2.962 eran mujeres (18,67%) exponiendo en forma implícita la problemática social existente”, menciona Diana.
El aula digital cuenta con el material necesario para realizar charlas motivadoras con perspectiva de género y la posibilidad de proponer actividades a estudiantes que lo ayuden a comprender y predecir fenómenos y procesos relacionados con el mundo natural y se acerquen a las STEM. Además, se diseñó un material didáctico con una visión integrada e inclusiva de género.
El impacto que busca generar este proyecto es que dentro de las instituciones educativas del área de la ingeniería se impulse la diversidad, la cual permitirá una evolución social sostenible y con diferentes perspectivas.
“Los aportes a la ciencia y la tecnología deben tener un dinamismo tal que no sólo abarquen los desarrollos tecnológicos sino también acompañen en los procesos sociales de nuestra actualidad, esto será posible si existe multiplicidad de miradas con distintos enfoques a un mismo problema”, explica Diana respecto a la relación de las STEM y la inclusión con perspectiva de género como proceso de crecimiento social y tecnológico.
“El desarrollo del proyecto permitió una reflexión profunda dentro de nuestra institución educativa en cuanto a la necesidad de abordar integralmente con perspectiva de género la formación educativa. La experiencia llevada adelante puso de manifiesto la satisfacción de lograr un equipo de trabajo comprometido con una educación con perspectiva de género en áreas de las ciencias duras”, concluyó Diana.
Más novedades
Construir Comunidad
Mujeres Metalúrgicas: Formación en oficios orientados a la metalmecánica
Conocemos el proyecto presentado por Asociación Mutual Metalúrgica UOM de Villa Constitución para capacitar a trabajadoras en los oficios de soldadura y tornería
Feb
Construir Comunidad
“Un espacio de apoyo, contención, enseñanza y encuentro”
Hablamos con Martín Borda, empleado de ArcelorMittal Acindar, sobre su experiencia siendo parte de un proyecto Construir Comunidad
Feb
Biblioteca Leer es Mágico
Un verano a pura lectura
Biblioteca Leer es Mágico te invita a sumarte a la propuesta
Ene
Construir Comunidad
Radio Semilla: popular y comunitaria
Conocemos el proyecto Construir Comunidad desarrollado por Mundo Transversal
Ene
Ingeniamos
Taller Interdisciplinario de Promoción de las CTIM con Perspectiva de Género
Conocemos el proyecto Ingeniamos presentado por la Facultad Regional Rosario de la UTN
Ene
Construir Comunidad
Jornadas educativas comunitarias sobre energías renovables en San Luis
Participamos de las jornadas educativas y comunitarias de sostenimiento de los sistemas híbrido solar-eólicos instalados en los parajes Puertas del Sol y Guanaco del Morro, San Luis
Dic
Ingeniamos
Visitamos dos escuelas que llevaron adelante proyectos Ingeniamos en 2022
Compartimos avances de los proyectos Ingeniamos de la EEST N° 4 Juan Manuel Fangio y la EETP N° 454 Dr. Manuel Araujo
Dic
Construir Comunidad
Compartimos avances del proyecto “Biblioteca y Ludoteca Hogar El Amanecer”
Visitamos el hogar donde se desarrolla este proyecto acompañado en la Convocatoria Construir Comunidad
Dic