Aula Digital: Aprender con perspectiva e inclusión de género

Asistimos a la inauguración del Aula Digital de la UTN – Facultad Regional Rosario y conversamos con las autoridades responsables de este proyecto Ingeniamos

Aula Digital

“Aula Digital con recursos STEM (Science-Ciencia, Technology-Tecnología, Engineering-Ingeniería y Mathematics-Matemáticas)” es una iniciativa presentada por la Universidad Tecnológica Nacional por docentes, directivos y graduados de la Facultad Regional Rosario, en el marco de nuestra Convocatoria Ingeniamos.  Colaboraron, además, personal del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe (Delegación VI) docentes y directivos de las escuelas secundarias de Villa Constitución y Arroyo Seco.

El proyecto está dirigido a estudiantes del último año de las escuelas secundarias de Villa Constitución y alrededores con el objetivo de mostrar que “el estudio de las STEM es alcanzable y de fácil acceso, tanto para hombres como mujeres y que no existe una condición de género para conseguir cualquier logro soñado”, asegura Diana Martínez, Coordinadora Académica Área Ingreso.

La idea de la iniciativa surgió en base a un relevamiento hecho por los miembros de la institución que mostró resultados llamativos respecto a la participación de las mujeres en las carreras de ingeniería. A partir de esto, la decisión fue incorporar acciones que coloquen a las mujeres como eje de desarrollo de la STEM.

“Del relevamiento realizado sobre las y los estudiantes inscriptos a las carreras de ingeniería dictadas en nuestra Facultad en los últimos 10 años, observamos que, del total de 15.867 estudiantes, solo 2.962 eran mujeres (18,67%) exponiendo en forma implícita la problemática social existente”, menciona Diana.

El aula digital cuenta con el material necesario para realizar charlas motivadoras con perspectiva de género y la posibilidad de proponer actividades a estudiantes que lo ayuden a comprender y predecir fenómenos y procesos relacionados con el mundo natural y se acerquen a las STEM. Además, se diseñó un material didáctico con una visión integrada e inclusiva de género.

El impacto que busca generar este proyecto es que dentro de las instituciones educativas del área de la ingeniería se impulse la diversidad, la cual permitirá una evolución social sostenible y con diferentes perspectivas.

“Los aportes a la ciencia y la tecnología deben tener un dinamismo tal que no sólo abarquen los desarrollos tecnológicos sino también acompañen en los procesos sociales de nuestra actualidad, esto será posible si existe multiplicidad de miradas con distintos enfoques a un mismo problema”, explica Diana respecto a la relación de las STEM y la inclusión con perspectiva de género como proceso de crecimiento social y tecnológico.

“El desarrollo del proyecto permitió una reflexión profunda dentro de nuestra institución educativa en cuanto a la necesidad de abordar integralmente con perspectiva de género la formación educativa. La experiencia llevada adelante puso de manifiesto la satisfacción de lograr un equipo de trabajo comprometido con una educación con perspectiva de género en áreas de las ciencias duras”, concluyó Diana.

Más novedades

Construir Comunidad

Una iniciativa para acercar a niños y niñas al mundo de las ciencias

Compartimos el proyecto que el Centro Cultural de la UTN San Nicolás que acompañamos en el marco de la Convocatoria Construir Comunidad.

RedAmigos

“Construyendo Futuro”, el proyecto de la EEST N°4 de Lavallol

Compartimos los avances de la iniciativa que financiamos en conjunto con Hierros Casanova en 2022 y 2023.

Institucional

Participamos del 6to Encuentro Interclubes Nacional

Asistieron al encuentro dos ingenieros de la compañía, quienes conversaron con jóvenes acerca de su experiencia en la industria.

PIE

Entregamos kits de robótica en escuelas de Villa Constitución

Docentes de nivel inicial y primario recibieron kits Rasti para llevar a sus escuelas y participaron de un acto de demostración de sus usos y aplicaciones.

Hackatón

Gran final de Hackatón ArcelorMittal Acindar

¡Impresionante cierre de Hackatón en la planta de Villa Constitución de ArcelorMittal Acindar! Los cinco equipos destacaron por su compromiso al diseñar proyectos que fomenten el desarrollo sostenible en sus comunidades.

Construir Comunidad

Participamos de la Jornada de Formación “Mujeres Metalúrgicas”

Junto a la compañía, nos sumamos a este encuentro organizado por el Centro de Formación Laboral de la UOM Villa Constitución para las mujeres que cursan allí

Institucional

Acompañamos a la Escuela Técnica N°2073 “San Pablo” en tres proyectos este año

Visitamos la institución y conversamos con estudiantes y docentes sobre los avances de los proyectos Crédito Fiscal, Ingeniamos y PIE.

Hackatón

Quiénes son los equipos finalistas de la Hackatón 2023

Damos a conocer los 5 equipos finalistas que avanzarán a la etapa final y que viajarán a Villa Constitución para el cierre del evento.