Taller móvil de herrería: un proyecto de aprendizaje e inserción laboral

Entrevistamos a Daniel Alfonzo, principal responsable y voluntario, para que nos cuente las experiencias de esta iniciativa que busca enseñar e impulsar a jóvenes

Taller Movil

El proyecto “Generando Oportunidades en Contexto de Pandemia” fue presentado por Daniel Alfonzo, empleado de ArcelorMittal, a través de nuestra convocatoria Espíritu Voluntario. La idea del aula taller móvil de herrería fue pensada por él junto con un equipo y se puso en marcha en la Vecinal Veintiuno de Septiembre, de Villa Gobernador Gálvez.

El lugar para llevar a cabo este taller fue acomodado y acondicionado específicamente en función de las actividades a realizar. El trabajo fue realizado en conjunto por Daniel y la Comisión Vecinal, que es un pilar importante. “Trabajó muchísimo la comisión vecinal en el armado del taller porque no había nada. Se hizo todo de cero”, afirma Daniel.

“El proyecto trata de brindar ayuda en materia educativa, especialmente en lo que respecta a la formación en el oficio de soldadura, destinado a jóvenes de nuestro barrio, entendiendo la importancia y el impacto que este taller traería para ellos y sus familias”, nos cuenta Daniel Alfonzo.

El aula taller móvil tiene como objetivo capacitar a jóvenes en un oficio, enseñar conocimientos y usos de maquinaria e impulsarlos a que, con todo lo aprendido, puedan acceder al menos a una entrevista laboral y puestos de trabajo. Para cumplir con estas metas, también se dedican a brindar ayuda para confeccionar el currículum vitae y una bolsa de trabajo.

“Lo que más me gusta del proyecto es el impacto que provocó en nuestra comunidad y la ciudad, el compromiso y entusiasmo de los jóvenes y la masividad en la convocatoria para acceder al curso. Por otro lado, la empatía que se generó entre los participantes, profesores y voluntarios”, se enorgullece Daniel.

Ya puesta en marcha la iniciativa, comenzó a resonar cada vez más y alcanzó lugares que el equipo no imaginaba. Esta amplia repercusión tuvo impacto positivo en los jóvenes que participaron del curso, les permitió concretar una serie de entrevistas con varias empresas y ya hay varios de los chicos que están trabajando, otros continúan en etapa de selección.

“Aparecieron varios actores que no teníamos en el radar a la hora de dar el curso. Uno de ellos fue TOAS un grupo de Veteranos Ex Combatientes de Malvinas; la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y el Politécnico; la Escuela de Educación Técnica que tenemos acá en la ciudad; un ferretero mayorista; y dos empresas, una local y otra de otra localidad; entre otros. Todos se contactaron con nosotros para pedir referencias sobre los chicos, sobre el curso, sobre la finalidad y el alcance”, explica Daniel.

Daniel menciona que la devolución que obtuvieron de los estudiantes es  que el curso les había significado muchísimo y de gran ayuda al momento de mantener las reuniones. El material fue solicitado por TOAS para replicar en cursos en las ciudades de Santa Fe y Rosario, como también por el Instituto Politécnico Superior de la UNR para editarlo y darle un carácter técnico profesional alineado con el INET y certificar el curso.

El proyecto presentado en nuestra convocatoria Espíritu Voluntario pudo obtener una cortadora sensitiva, electrodos, varillas y ángulos, como herramientas para brindar el curso. También, recibieron una donación del grupo TOAS con una amoladora, dos escuadras magnéticas, 10 discos de amolar, 10 discos de corte, electrodos, regla metálica de un metro y una careta para soldar.

“Las sensaciones que me deja esta experiencia son muchísimas. Gratitud, satisfacción, orgullo, emoción y sentir verdaderamente que esto que está pasando en mi barrio es un gran espíritu voluntario el que nos une a toda la comunidad”, concluye Daniel.

Dentro de sus planes a futuro para seguir ampliando el proyecto está la posibilidad de ser parte del programa provincial Santa Fe Más y realizar la vinculación de la UNR, EET n° 485 y la Vecinal Veintiuno de Septiembre (donde se llevan a cabo los talleres) para acordar en conjunto un plan de trabajo para el 2022.

Más novedades

Construir Comunidad

Una iniciativa para acercar a niños y niñas al mundo de las ciencias

Compartimos el proyecto que el Centro Cultural de la UTN San Nicolás que acompañamos en el marco de la Convocatoria Construir Comunidad.

RedAmigos

“Construyendo Futuro”, el proyecto de la EEST N°4 de Lavallol

Compartimos los avances de la iniciativa que financiamos en conjunto con Hierros Casanova en 2022 y 2023.

Institucional

Participamos del 6to Encuentro Interclubes Nacional

Asistieron al encuentro dos ingenieros de la compañía, quienes conversaron con jóvenes acerca de su experiencia en la industria.

PIE

Entregamos kits de robótica en escuelas de Villa Constitución

Docentes de nivel inicial y primario recibieron kits Rasti para llevar a sus escuelas y participaron de un acto de demostración de sus usos y aplicaciones.

Hackatón

Gran final de Hackatón ArcelorMittal Acindar

¡Impresionante cierre de Hackatón en la planta de Villa Constitución de ArcelorMittal Acindar! Los cinco equipos destacaron por su compromiso al diseñar proyectos que fomenten el desarrollo sostenible en sus comunidades.

Construir Comunidad

Participamos de la Jornada de Formación “Mujeres Metalúrgicas”

Junto a la compañía, nos sumamos a este encuentro organizado por el Centro de Formación Laboral de la UOM Villa Constitución para las mujeres que cursan allí

Institucional

Acompañamos a la Escuela Técnica N°2073 “San Pablo” en tres proyectos este año

Visitamos la institución y conversamos con estudiantes y docentes sobre los avances de los proyectos Crédito Fiscal, Ingeniamos y PIE.

Hackatón

Quiénes son los equipos finalistas de la Hackatón 2023

Damos a conocer los 5 equipos finalistas que avanzarán a la etapa final y que viajarán a Villa Constitución para el cierre del evento.