“Manos Verdes”: un proyecto dedicado a la inclusión social

La iniciativa de APAC Cooperanza buscó desarrollar un ámbito terapéutico estimulante, de aprendizajes y experiencias que para personas con discapacidad

Manos Verdes

El proyecto “Manos Verdes” fue presentado por la Asociación de Padres y Amigos Cooperanza San Nicolas (APAC) y liderado por María Florencia Moliterno, Directora Ejecutiva y Coordinadora Interna, en el marco de nuestra Convocatoria Construir Comunidad 2021.

“Quienes llevamos adelante Cooperanza buscamos la creación de valor social, en un marco de sustentabilidad y perseguimos apasionadamente el sueño de la creación de una sociedad más justa, equitativa y pacífica mediante acciones que posibiliten una mejor calidad de vida para las personas con discapacidad y sus familias”, explican los integrantes de APAC.

El Programa de Agroecología “Manos Verde” comenzó en el año 1991 y hasta el día de hoy fue transformándose. Logró adaptarse a los diferentes contextos, siempre sosteniendo la intención de que las personas con discapacidad puedan visualizar de lo que son capaces de ser y de hacer, es decir, de darles un espacio de vinculación y valoración.

Para esto, se planteó el Taller de Huerta, Taller de Reciclado y Taller Género y Diversidad; en los cuales se les ofrece a las personas con discapacidad intelectual un ámbito de atención terapéutica, educacional y ocupacional, adecuado a las necesidades y posibilidades de cada uno, promoviendo su inclusión y participación activa en el espacio institucional.

El objetivo principal del proyecto es realizar un trabajo donde se reúna lo lúdico y lo teórico y así poder incorporar conocimientos, saberes, habilidades, destrezas y hábitos que sean posibles de implementar a lo largo de la vida de cada estudiante. Para todos los integrantes de APAC Cooperanza es importante promover un ámbito de aprendizajes e intercambio; informar sobre la importancia y beneficios del reciclado y la elaboración de huertas agroecológicas; y coordinar un espacio de reflexión sobre la diversidad de género y la educación sexual integral.

Debido a las restricciones por Covid-19, el proyecto se llevó a cabo de forma presencial y virtual logrando readaptar tanto los talleres como las actividades a la modalidad online, y pudiendo sostener gran parte de la participación de estudiantes, a pesar de las dificultades de conexión en algunas familiasEn cuanto al Taller de Diversidad y Género aún continúa en construcción.

“Se observaron diferentes efectos positivos en el proyecto: por un lado, algunos jóvenes lograron trabajar en la huerta en sus hogares y, por el otro, al retomar la presencialidad se reflejó que aun tenían presentes muchos de los conocimientos previos”, afirman los integrantes y docentes responsables de los talleres de APAC.

El proyecto presentado en nuestra Convocatoria Construir Comunidad continúa en funcionamiento y desarrollo, priorizando su intención de ser un espacio pedagógico para que las personas con discapacidad y sus familias puedan encontrarse, relacionarse, desarrollarse  y acompañarse en la búsqueda constante de una sociedad más equitativa que permita la inclusión social.

Más novedades

Construir Comunidad

Una iniciativa para acercar a niños y niñas al mundo de las ciencias

Compartimos el proyecto que el Centro Cultural de la UTN San Nicolás que acompañamos en el marco de la Convocatoria Construir Comunidad.

RedAmigos

“Construyendo Futuro”, el proyecto de la EEST N°4 de Lavallol

Compartimos los avances de la iniciativa que financiamos en conjunto con Hierros Casanova en 2022 y 2023.

Institucional

Participamos del 6to Encuentro Interclubes Nacional

Asistieron al encuentro dos ingenieros de la compañía, quienes conversaron con jóvenes acerca de su experiencia en la industria.

PIE

Entregamos kits de robótica en escuelas de Villa Constitución

Docentes de nivel inicial y primario recibieron kits Rasti para llevar a sus escuelas y participaron de un acto de demostración de sus usos y aplicaciones.

Hackatón

Gran final de Hackatón ArcelorMittal Acindar

¡Impresionante cierre de Hackatón en la planta de Villa Constitución de ArcelorMittal Acindar! Los cinco equipos destacaron por su compromiso al diseñar proyectos que fomenten el desarrollo sostenible en sus comunidades.

Construir Comunidad

Participamos de la Jornada de Formación “Mujeres Metalúrgicas”

Junto a la compañía, nos sumamos a este encuentro organizado por el Centro de Formación Laboral de la UOM Villa Constitución para las mujeres que cursan allí

Institucional

Acompañamos a la Escuela Técnica N°2073 “San Pablo” en tres proyectos este año

Visitamos la institución y conversamos con estudiantes y docentes sobre los avances de los proyectos Crédito Fiscal, Ingeniamos y PIE.

Hackatón

Quiénes son los equipos finalistas de la Hackatón 2023

Damos a conocer los 5 equipos finalistas que avanzarán a la etapa final y que viajarán a Villa Constitución para el cierre del evento.