Un jurado especializado seleccionó a los proyectos ganadores de la Hackatón ArcelorMittal Acindar 2020 que recibirán premios destinados a facilitar la accesibilidad a la educación virtual de estudiantes y docentes. Entre los 67 proyectos presentados entregamos tres premios para dos proyectos de Buenos Aires y uno de Villa Constitución. También hicimos dos menciones especiales, a un proyecto de Buenos Aires y otro de Córdoba.
El proyecto CISA (Control de Incendios con Sensores Ambientales) recibió el primer premio. Se trata de una red de nodos inteligentes conformados por un conjunto de sensores a través de los cuales se puede obtener diversas variables climáticas (temperatura y humedad) además de la concentración de CO para determinar si hay un foco de incendio. La información de estos nodos será transmitida a través de radio frecuencia colocando repetidores para poder ampliar la cobertura. Toda la información podrá ser analizada desde un servidor central para de esta forma detectar y atacar incendios antes de que se propaguen demasiado. Los integrantes del proyecto son Luis De Ambrosio, Gerónimo Becker, Santiago Arredondo, Joaquin Klein y Lucas Barbotto del Instituto Privado Fray Luis Beltrán en San Nicolás Buenos Aires.
El segundo premio fue para el proyecto Canix. Se trata de un asistente de estudio virtual que cuenta con GPT-3, la inteligencia artificial más avanzada del planeta, capaz de acceder a toda la información del mundo y proporcionártela de manera personalizada dependiendo de tus necesidades. Funciona como un ChatBot, por lo que puedes hablar con Canix como si fuese el profesor más inteligente del universo, capaz de responder absolutamente cualquier problema que tengas. El proyecto de la escuela E.E.S.T N°8 Jorge Newbery de Isidro Casanova, Buenos Aires, es autoría de Lucas Navarrete, Silvana Ruiz Díaz, Tatiana Ferreyra y Misael Martinéz.
Integrapp fue el ganador del tercer premio. El proyecto de inclusión social consiste en diseñar una aplicación para facilitar la accesibilidad a locales, negocios, espacios públicos, entre otros, destinada a personas con discapacidad (movilidad reducida, déficits visuales y/o auditivos), con problemas en su alimentación (celiaquía, diabetes, intolerancia a la lactosa) y/u otras preferencias alimenticias (vegetarianos/as, veganos/as). Alan Triches, Gerónimo Benitez, Santiago Benitez, Nahuel Verdera, Manuel Roba Martinez y la docente Jacqueline Andrea Lingua de la Escuela de Educación Técnico Profesional N°669 y Escuela N°2073 San Pablo de Villa Constitución, Santa Fe, son sus integrantes.
Otros dos proyectos recibieron menciones de honor. Hidroboyas busca solucionar la problemática de la contaminación en la costa de Lagos de la Provincia de Córdoba, como de la zona portuaria de la Costa Argentina producida por derrames de combustibles y aceites de balsas y otras embarcaciones, utilizando boyas amarradas a la orilla, compuestas por botellas plásticas desechadas y un aro de cabello humano envuelto con una media fina en desuso. El cabello humano sería recolectado de peluquerías de la zona, contribuyendo a la reducción de este residuo en vertederos regionales. Es considerado un absorbente natural muy efectivo para hidrocarburos. Las integrantes de este proyecto son Giuliana Simeoni, Milena Poumeyrol, Milena Lagos, Valentina Diatto y Denise Rivero del IPET N° 76 en Villa Rumipal, Córdoba.
SafeMoving es el otro proyecto con mención de honor. Se trata de un sistema de seguridad basado en inteligencia artificial que posee la capacidad de detectar, prevenir y monitorear situaciones de peligro en la que se puede encontrar una persona mientras viaja en servicios de transporte particular como taxis, remises, Uber, etc. al reportarlo tanto a una central de monitoreo como a nuestros contactos de mayor confianza. Diseñado por Nicolás Celie, Tomás Cichero, Juan Bautista Valero, Alan Iván Ríos, Santiago Fontana y Pablo Eugenio Lanfranco de laEscuela de Educación Secundaria Técnica Henry Ford, en Garín, Buenos Aires.
Junto a Socialab y ArcelorMittal Acindar felicitamos a todos los participantes, y en especial a los ganadores, por el trabajo realizado y por desarrollar colectivamente en soluciones creativas.
Más novedades
CLIC!
Se viene CLIC! 2023
En junio comienza la tercera edición de CLIC!, iniciativa que propone una serie de encuentros con estudiantes de escuelas técnicas para reducir las brechas de género en aquellos campos.
Jun
PIE
Convocatoria a Instituciones educativas
Estos son los 15 proyectos seleccionados en el marco de la Convocatoria a proyectos de ciencias 2023 ¡Felicitaciones y gracias a los y las docentes que promueven proyectos en sus instituciones!
Jun
Ingeniamos
Resultados Convocatoria Ingeniamos 2023
En el marco de esta Convocatoria, este año se presentaron 15 proyectos. ¡Felicitaciones a todas las instituciones que presentaron proyectos!
Jun
RedAmigos
Anunciamos los proyectos seleccionados en la Convocatoria RedAmigos 2023
9 empresas miembros de la RedAcindar que buscan contribuir con la transformación social en sus comunidades acompañarán 11 proyectos de escuelas técnicas.
Jun
PIE
“Aula Dayra”: un proyecto de largo plazo
En el 2020 la escuela Mater Dei de Villa Constitución presentó un proyecto que sigue mostrando sus frutos.
Jun
PIE
Docentes de Villa Constitución se capacitan para los desafíos del presente y del futuro
Invitamos a educadores de instituciones de todos los niveles de la ciudad para que participen de la tercera edición de las becas para Diplomaturas virtuales.
May
Institucional
Cuentacuentos Nicoleños cumplió 10 años
Acompañamos a la organización en la celebración de un nuevo aniversario.
May
Institucional
Participamos del Ciclo de Diálogo Estratégico del GDFE 2023
Junto con otras fundaciones y empresas compartiremos un espacio para conversar sobre la inversión social privada.
May