El proyecto “El Patio: un espacio de oportunidades educativas” fue presentado por Ana Lía Reynoso, directora de la escuela N°782 “Juan Bautista Alberdi”, en el marco de nuestra convocatoria Proyectos de Instituciones Educativas. La idea surgió a partir de las medidas tomadas por el COVID-19 y la reducción del tiempo de presencialidad en las aulas.
“Tras casi un año de ASPO, volvimos a la escuela con horario reducido y un solo recreo de 30 minutos. Los peques estaban ávidos de espacios y tiempos de encuentro, de propuestas que permitan hacer y estar con otros”, explica Ana Lía. Además, nos cuenta que desde que asumió como directora fue habilitando espacios para otras prácticas (ajedrez, rincón de arte, y algunos otros juegos de mesa) lo que le facilitó pensar en el origen de este proyecto.
El proyecto lo que busca es que el patio de la escuela sea un “paisaje de aprendizaje”, es decir, que funcione como una herramienta pedagógica que promueva la buena convivencia, la autonomía y la autoestima. Para Ana Lía “la escuela debe adecuarse, transformarse y contribuir a los contextos de cambio”.
En relación con el aprendizaje, la directora explica que el juego es el protagonista en el proyecto y el patio es el espacio donde se lleva a cabo la acción. “El juego es estructurante, jugando aprendemos, nos expresamos, nos vinculamos, vivenciamos situaciones problemáticas y las resolvemos, creamos soluciones, imaginamos nuevos mundos”, afirma Ana Lía.
Así mismo, lo que intentan docentes y directivos de la escuela es que a través de este aprendizaje haya un desarrollo de las inteligencias múltiples (lógico matemática, lingüístico verbal, espacial, musical, corporal e interpersonal) que, aunque es un proceso complejo, “al ofrecer diversidad de propuestas se le permite a cada peque explorar y descubrir potencialidades”.
El proceso de implementación fue largo, comenzó con la relocalización del espacio y su refacción para que esté acorde a los juegos y actividades que se llevarían a cabo. Se reutilizó mobiliario y se sumaron herramientas para diversas actividades nuevas, desde ping pong, ajedrez, básquet y para otras propuestas de actividad física.
“Fuimos creando rincones a medida que se iban flexibilizando los protocolos. Reciclamos un aro de básquet bastante deteriorado que ya estaba instalado en el espacio de relocalización”, aseguró la directora y explicó que con los fondos recibidos adquirieron juegos como: tenis orbital, futbol tenis, free básquet, yenga gigante, accesorios para Mangrullo, dos bancos de plaza, banners del abecedario y las tablas, y un ábaco (que aún no reciben).
Este proyecto logró cumplir varios de los objetivos propuestos en un inicio y hay muchos aún está en marcha. “Una gran satisfacción al ver patios dinámicos, peques organizados responsablemente y con mucha autonomía dónde el conflicto se redujo notoriamente”, concluyó la directora Ana Lía.
Más novedades
Construir Comunidad
Una iniciativa para acercar a niños y niñas al mundo de las ciencias
Compartimos el proyecto que el Centro Cultural de la UTN San Nicolás que acompañamos en el marco de la Convocatoria Construir Comunidad.
Nov
RedAmigos
“Construyendo Futuro”, el proyecto de la EEST N°4 de Lavallol
Compartimos los avances de la iniciativa que financiamos en conjunto con Hierros Casanova en 2022 y 2023.
Nov
Institucional
Participamos del 6to Encuentro Interclubes Nacional
Asistieron al encuentro dos ingenieros de la compañía, quienes conversaron con jóvenes acerca de su experiencia en la industria.
Nov
PIE
Entregamos kits de robótica en escuelas de Villa Constitución
Docentes de nivel inicial y primario recibieron kits Rasti para llevar a sus escuelas y participaron de un acto de demostración de sus usos y aplicaciones.
Nov
Hackatón
Gran final de Hackatón ArcelorMittal Acindar
¡Impresionante cierre de Hackatón en la planta de Villa Constitución de ArcelorMittal Acindar! Los cinco equipos destacaron por su compromiso al diseñar proyectos que fomenten el desarrollo sostenible en sus comunidades.
Nov
Construir Comunidad
Participamos de la Jornada de Formación “Mujeres Metalúrgicas”
Junto a la compañía, nos sumamos a este encuentro organizado por el Centro de Formación Laboral de la UOM Villa Constitución para las mujeres que cursan allí
Oct
Institucional
Acompañamos a la Escuela Técnica N°2073 “San Pablo” en tres proyectos este año
Visitamos la institución y conversamos con estudiantes y docentes sobre los avances de los proyectos Crédito Fiscal, Ingeniamos y PIE.
Oct
Hackatón
Quiénes son los equipos finalistas de la Hackatón 2023
Damos a conocer los 5 equipos finalistas que avanzarán a la etapa final y que viajarán a Villa Constitución para el cierre del evento.
Oct