Cuentacuentos Nicoleños cumplió 10 años

Acompañamos a la organización en la celebración de un nuevo aniversario.

Cuentacuentos Nicoleños está conformada por un grupo de personas voluntarias de la Biblioteca Popular Barrio del Carmen de San Nicolás de los Arroyos. La organización nació en 2012, pero su primera actividad se llevó a cabo el 23 de abril de 2013.

Comenzaron narrando historias a un público adulto con discapacidades y, luego, empezaron a llevar cuentos a niños y niñas de diferentes escuelas. También, focalizaron en la importancia de acercar a autores locales a personas adultas que quisieran disfrutar de sus lecturas.

“Intentamos instalar el cuento como un momento de placer y disfrute, un disparador de la imaginación a través de la palabra, aquella que es capaz de transportar emociones”, comentaron las narradoras con respecto a cuáles son los objetivos de la organización.

Cuentacuentos Nicoleños celebró su décimo aniversario en el Auditorio Municipal de San Nicolás de los Arroyos. También, participaron por segunda vez en la Feria Internacional del Libro en la Ciudad de Buenos Aires, donde realizaron una puesta en escena de Cuentacuentos en la Selva para el público infantil.

En Fundación Acindar trabajamos con la organización desde sus comienzos a través de capacitaciones, compra de equipamiento, libros y campañas de socios y voluntarios. Con respecto a este tema, María del Carmen Trincado, voluntaria de la Biblioteca Popular Barrio del Carmen, mencionó que “el nacimiento de Cuentacuentos Nicoleños tuvo mucho que ver con la participación de la fundación para darle fundamento a lo que soñábamos hacer”.

Además, agregó: “Estamos muy agradecidos porque gracias a su aporte podemos seguir promoviendo el gusto por la lectura a través de la escucha de narraciones”.

Con respecto a las expectativas para el futuro, María del Carmen Trincado comentó que el objetivo principal de Cuentacuentos Nicoleños es continuar formando a jóvenes en la narración. También, añadió que, como la  tarea es “ser intermediarios entre el texto escrito y quienes acceden a ese texto”, el hecho de adaptar obras literarias al teatro es un desafío en el que continúan trabajando día a día ya que significa aprender a manejar espacios distintos, jugar con la musicalización y hacer que los textos sean atractivos.

Más novedades

Ingeniamos

“ARTEMÁTICA”: una iniciativa que fusiona arte con matemática

Compartimos los resultados del proyecto llevado a cabo por Movilizarte San Nicolás en el marco de la Convocatoria Ingeniamos 2023.

Institucional

¡Gracias voluntarios y voluntarias!

En el marco del Día Internacional del Voluntariado queremos extender nuestro agradecimiento a todas las personas que nos han acompañado a lo largo del año.

RedAmigos

Visitamos el Laboratorio AGROtec

Compartimos los avances del proyecto de la agrotécnica N° 14 de Villa Mercedes que financiamos en conjunto con la empresa Coraza Hierros.

Construir Comunidad

Una iniciativa para acercar a niños y niñas al mundo de las ciencias

Compartimos el proyecto que el Centro Cultural de la UTN San Nicolás que acompañamos en el marco de la Convocatoria Construir Comunidad.

RedAmigos

“Construyendo Futuro”, el proyecto de la EEST N°4 de Lavallol

Compartimos los avances de la iniciativa que financiamos en conjunto con Hierros Casanova en 2022 y 2023.

Institucional

Participamos del 6to Encuentro Interclubes Nacional

Asistieron al encuentro dos ingenieros de la compañía, quienes conversaron con jóvenes acerca de su experiencia en la industria.

PIE

Entregamos kits de robótica en escuelas de Villa Constitución

Docentes de nivel inicial y primario recibieron kits Rasti para llevar a sus escuelas y participaron de un acto de demostración de sus usos y aplicaciones.

Hackatón

Gran final de Hackatón ArcelorMittal Acindar

¡Impresionante cierre de Hackatón en la planta de Villa Constitución de ArcelorMittal Acindar! Los cinco equipos destacaron por su compromiso al diseñar proyectos que fomenten el desarrollo sostenible en sus comunidades.