En el marco de este programa realizamos distintas iniciativas destinadas a la promoción de las CTIM en las instituciones educativas de Villa Constitución.
En 2023 elaboramos una propuesta pedagógica especialmente para instituciones educativas de Villa Constitución, organizando las actividades por nodos, de acuerdo con el grado de involucramiento y profundización en las distintas disciplinas CTIM.
Expo principalmente centrado en muestras, eventos o ferias, actividades masivas de un día o unos pocos días. Este nodo lo desarrollamos en otros programas, con iniciativas como Hackatón y CLIC!
Jornadas actividades puntuales destinadas a la divulgación científico-tecnológica, talleres de un día.
Talleres espacios formativos en torno a una temática específica y por un período de tiempo relativamente prolongado.
Proyectos iniciativas de gestión grupal para la concreción de un objetivo a mediano plazo (clubes de ciencias o clubes digitales, por ejemplo).
Formación Docente capacitación docente para todos los niveles educativos.
Las acciones consistieron en:
- Jornadas: Charlas de promoción de las ingenierías
En el marco de la Expoagro, coordinamos un taller para 24 estudiantes de las dos escuelas técnicas de Villa Constitución y una de San Nicolás.
El taller ¿Por qué estudiar Ingeniería? contó con la participación de 2 ingenieras y 1 ingeniero de la compañía que contaron su experiencia y conversaron con las y los estudiantes sobre su trayectoria educativa y profesional.
Además, como todos los años desde hace 3 años, el 10 de agosto organizamos la charla de ingenierías en forma virtual para estudiantes de todo el país. 2 ingenieros y 2 ingenieras compartieron sus experiencias personales, nos contaron cómo transitaron sus estudios y sus vidas profesionales y respondieron preguntas. Se inscribieron para participar de esta charla 98 personas.
- Talleres: Prácticas profesionalizantes Solid Edge
En el marco de un trabajo articulado con Fundación Siemens, por tercer año consecutivo ofrecimos a estudiantes y docentes de la escuela técnica de gestión estatal de Villa Constitución una capacitación en el software de diseño CAD Solid Edge. Este año también lo ofrecimos a estudiantes de la escuela técnica N° 17 V Brigada Aérea, de Villa Mercedes. En total, 47 estudiantes realizaron el curso y el 80% obtuvo la certificación. Estudiantes compartieron la experiencia en este video.

- Proyectos: Convocatoria a presentación de proyectos
Abrimos la convocatoria PIE para instituciones educativas de Villa Constitución con la convicción de que las habilidades asociadas con las CTIM son fundamentales para el desarrollo sostenible y que estas vocaciones se adquieren en la infancia y la adolescencia. Recibimos 15 proyectos, todos fueron aprobados. Las iniciativas financiadas alcanzaron a 1118 niños y niñas, 409 jóvenes y 107 personas adultas.
- Formación docente: Becas Diplomatura Educar en la era Digital y Diplomatura Estrategias para una enseñanza híbrida.
Por tercer año consecutivo otorgamos becas para cursar las Diplomaturas organizadas por Aula Abierta junto a Chicos.net: “Educar en la Cultura digital” de la Universidad Nacional de Villa María y “Estrategias para una enseñanza híbrida” de la Universidad del Comahue. Este año destinadas a docentes de Villa Constitución, estudiantes del profesorado de Villa Constitución y docentes de escuelas técnicas de Villa Mercedes. La iniciativa alcanzó a 41 docentes de 17 escuelas de Villa Constitución y 11 de Villa Mercedes.
- Formación docente: Talleres de robótica y kits para docentes de Villa Constitución
En articulación con el Grupo de investigación en Robótica y Visión Artificial del Departamento de Electrónica de la UTN Regional San Nicolás, organizamos talleres de robótica para docentes de escuelas secundarias de Villa Constitución.
Realizamos 5 encuentros, en los primeros se realizaron explicaciones teóricas y en los últimos 2 se armaron los robots, que fueron diseñados e impresos por el equipo de la UTN especialmente para estos talleres.
En este enlace mostramos un video que resume la experiencia.
También entregamos 24 kits Rasti a escuelas de nivel inicial y primario de Villa Constitución. La actividad tuvo lugar en la escuela secundaria N° 381 María Fernandez de Carbonell y contó con la participación de 37 docentes, quienes tuvieron la oportunidad de presenciar una demostración detallada del uso de estos kits y sus aplicaciones pedagógicas.