Ingeniería para el desarrollo local de comunidades de Chubut, Córdoba y Buenos Aires

Tres empresas de la RedAmigos de Fundación Acindar se sumaron a Ingeniería sin Fronteras Argentina para apoyar proyectos sociales en distintos barrios del país.

Este año, desde nuestra convocatoria para empresas de la RedAmigos de Fundación Acindar acompañamos tres proyectos que lleva adelante Ingeniería sin Fronteras Argentina junto a las empresas Mottesi MaterialesCENTROSIDER Productos Metalúrgicos y Ferrocons.

Ingeniería sin Fronteras Argentina es una asociación civil que trabaja por el desarrollo local de comunidades en situación de vulnerabilidad a través de proyectos de ingeniería. Comparten su experiencia ofreciendo programas de formación y capacitación y promueven el trabajo voluntario y la formación de alianzas colaborativas con instituciones del sector público y privado de la República Argentina y otros países.

Los redproyectos que acompañamos desde esta convocatoria incluyen mejoras edilicias en espacios comunitarios donde se realizan actividades educativas para niños, adolescentes y la comunidad en general, y el fortalecimiento y la promoción de alianzas colaborativas entre distintas organizaciones locales. Compartimos un resumen de cada proyecto:

Ampliación Espacio Comunitario Pequeños Gigantes es el proyecto que acompaña Mottesi Materiales en el barrio René Favaloro, ubicado en la ciudad de Comodoro Rivadavia, en la provincia de Chubut. El espacio comunitario “Pequeños Gigantes” existe desde 2013 impulsado por una vecina del barrio quien compartió en principio su hogar para servir la merienda, brindar apoyo escolar, tener actividades recreativas y festejar eventos como el día del niño. Con el tiempo esta vivienda se convirtió en un espacio comunitario donde acudían unos 30 chicos del barrio y alrededores y en 2015 distintos actores locales comenzaron la construcción de una edificación en un nuevo espacio que quedó inconclusa, por lo que Ingeniería sin Fronteras Argentina, luego de una evaluación de la situación, decidió concluir la construcción del salón comunitario. El proyecto también incluye promover y asesorar en la conformación la Asociación “Pequeños Gigantes” y generar vínculos con otras agrupaciones e instituciones para la realización de cursos de oficio y actividades recreativas.

Construcción de una pileta comunitaria e instalaciones complementarias es el proyecto que acompaña CENTROSIDER en el barrio 25 de Mayo de Quilmes, Buenos Aires. Consiste en la construcción de una pileta comunitaria climatizada con oficina y vestuarios para que aproximadamente 1500 niños, niñas y adolescentes que participan de 13 organizaciones sociales en el Partido de Quilmes puedan tener acceso a propuestas deportivas y educativas de calidad. Ingeniería Sin Fronteras Argentina llevó a cabo el diseño y la documentación técnica del proyecto y se ocupa actualmente de la construcción de las instalaciones complementarias. El proyecto incluye impulsar alianzas colaborativas entre organizaciones locales involucradas a partir de la articulación en red para el uso de la pileta comunitaria.

Centro Comunitario POLITO es el proyecto presentado por Ferrocons en el barrio Zepa B de la ciudad de Córdoba. El barrio Zepa surge a través de un plan de viviendas impulsado por el gobierno de la Provincia de Córdoba en el año 2001 para relocalizar 237 familias que fueron retiradas de la costa del Río Suquía con el fin de avanzar con la prolongación de la traza de la avenida costanera. Los vecinos llevan adelante solidariamente el Salón Polito desde el año 2009, donde concurren alrededor de 80 niños y niñas. En este espacio se ofrecen meriendas y cenas y se dicta apoyo escolar y talleres de manualidades. Luego del relevamiento del lugar, y los talleres de diseño realizados con los vecinos, Ingeniería sin Fronteras Argentina propuso la ampliación y mejora del salón, con el objeto de brindar un espacio de calidad para las actividades del lugar y el acondicionamiento de la plaza colindante al salón. El proyecto busca a su vez incentivar la participación comunitaria de los vecinos y vecinas, especialmente de los niños y niñas del barrio a través de estrategias de diseño participativo, y generar oportunidades de participación concretas para estudiantes universitarios que les permita involucrarse en problemáticas sociales locales a través de prácticas profesionales.

Más novedades

Ingeniamos

“ARTEMÁTICA”: una iniciativa que fusiona arte con matemática

Compartimos los resultados del proyecto llevado a cabo por Movilizarte San Nicolás en el marco de la Convocatoria Ingeniamos 2023.

Institucional

¡Gracias voluntarios y voluntarias!

En el marco del Día Internacional del Voluntariado queremos extender nuestro agradecimiento a todas las personas que nos han acompañado a lo largo del año.

RedAmigos

Visitamos el Laboratorio AGROtec

Compartimos los avances del proyecto de la agrotécnica N° 14 de Villa Mercedes que financiamos en conjunto con la empresa Coraza Hierros.

Construir Comunidad

Una iniciativa para acercar a niños y niñas al mundo de las ciencias

Compartimos el proyecto que el Centro Cultural de la UTN San Nicolás que acompañamos en el marco de la Convocatoria Construir Comunidad.

RedAmigos

“Construyendo Futuro”, el proyecto de la EEST N°4 de Lavallol

Compartimos los avances de la iniciativa que financiamos en conjunto con Hierros Casanova en 2022 y 2023.

Institucional

Participamos del 6to Encuentro Interclubes Nacional

Asistieron al encuentro dos ingenieros de la compañía, quienes conversaron con jóvenes acerca de su experiencia en la industria.

PIE

Entregamos kits de robótica en escuelas de Villa Constitución

Docentes de nivel inicial y primario recibieron kits Rasti para llevar a sus escuelas y participaron de un acto de demostración de sus usos y aplicaciones.

Hackatón

Gran final de Hackatón ArcelorMittal Acindar

¡Impresionante cierre de Hackatón en la planta de Villa Constitución de ArcelorMittal Acindar! Los cinco equipos destacaron por su compromiso al diseñar proyectos que fomenten el desarrollo sostenible en sus comunidades.